Televisión

Lo que paga TVE por un prime time que no levanta cabeza: 'Baila como puedas' se lleva 6 millones de euros

TVE atraviesa por un momento delicado de audiencia después de atravesar varios meses "en un buen momento". Perdió la segunda plaza en febrero, en favor de Telecinco, y va camino de hacer lo mismo en marzo. Con un 9,1% de media en este mes, La 1 tiene uno de sus grandes problemas en la franja de prime time, donde no levanta cabeza con la mayor parte de sus apuestas.

Su último estreno ha sido Baila como puedas (Zeppelin), un programa por el que la cadena pública desembolsa 6.094.950,98 euros por diez entregas. De este presupuesto, 6.093.605,58 euros corresponden a recursos externos y 1.345,40 a costes internos. Tras un estreno muy flojo, el programa se desplomó hasta el 5,5% en su emisión del pasado lunes.

No le va mucho mejor a Maestros de la costura (Shine Iberia), que actualmente emite su sexta temporada. El presupuesto de esta edición (10 entregas) es de 5.061.773 euros, de los que 5.059.755 corresponden a recursos externos y 2.018 euros son internos, según detalla la presidenta interina de RTVE en varias respuestas parlamentarias. La cadena exige para este programa un share del 10%, pero actualmente acumula tan solo un 8,5% de media.

El mejor de la historia (The Pool) se ha convertido en el principal fiasco de La 1 en este inicio de año. De hecho, ya ha sido relegado al late night tras hundirse a datos que son más propios de La 2 (cayó hasta el 3,3%). TVE contrató seis capítulos -queda uno por emitir- con un presupuesto de 1.969.227,87 euros, correspondiendo 1.960.143,97 a recursos externos y 9.083,90 a internos. El objetivo de audiencia que marcó la cadena para este espacio que presenta Silvia Intxaurrondo era del 10%, una marca que no ha alcanzado ni por asomo.

En el lado positivo está Bake Off (Boxfish), que tras unas semanas mostrando debilidad ha emprendido una curva ascendente que le ha llevado a batir récord de audiencia en su última entrega. El programa logó este martes un 12,1% de share (la nota de corte era del 10,5%). TVE contrató 12 entregas por 6.215.046,13 euros, de los cuales 6.213.431,65 son de recursos externos y 1.614,48 corresponden a costes internos.

El presupuesto de Bake Off tiene reservado una partida de 1.219.368 euros para los concursantes, cuyo sueldo se distribuye en base al caché de cada uno y su permanencia en el programa. Se estima 10.810 euros por concursante y capítulo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky