RTVE no contribuirá a la tourné mediática emprendida por José Luis Ábalos tras estallar la 'Operación Delorme' o 'caso Koldo', que investiga el cobro de mordidas de su ex mano derecha en relación con la compra de mascarillas por parte de administraciones regidas por el PSOE. Los 'agentes' del presidente del Gobierno en la Corporación pública han forzado la salida como tertuliano del ex ministro dentro de la sección de debate político diario incluido en el magazine Mañaneros que presenta Jaime Cantizano en La 1 de TVE.
Ábalos, en una reciente entrevista concedida a eldiario.es, avanzaba que uno de los lugares donde trabajaba le habían dicho que no podía "volver". Fuentes socialistas explican a Informalia que el exministro de Transportes se refería a su presencia en Mañaneros, donde participaba asiduamente desde el estreno del programa el pasado mes de septiembre.
Algunas voces de la Corporación pública aducen que Ábalos ejercía de cuota del PSOE, por lo cual la salida del exministro del Grupo Socialista en el Congreso "deja sin sentido que siga defendiendo al partido", mientras otras señalan que Mañaneros no funciona por cuotas partidistas, ya que cuenta como contertulios con José Manuel García-Maragallo, Guillermo Fernández Vara o Celia Villalobos, pero también con Carolina Bescansa (ex de Podemos) o Begoña Villacís (miembro de un partido extraparlamentario como Ciudadanos).
Cabe recordar que La 1 de TVE no emitió el anuncio de Ábalos de pasar al Grupo Mixto, quedando relegada su intervención al Canal 24 horas. Este canal temático informativo, además, rotuló equivocadamente al señalar que el valenciano comparecía para informar sobre su dimisión como diputado.
La última intervención de Ábalos en 'Mañaneros'
La última intervención de Ábalos en Mañaneros se produjo el pasado lunes 19 de febrero, víspera de la detención de su ex mano derecha Koldo García Izaguirre. El valenciano, en aquel programa, analizó el mal resultado del PSOE en las elecciones gallegas celebradas el día anterior.
Dos días después, Ábalos, menos relajado, aparecía en Todo es mentira de Cuatro para explicar su relación con el caso: "Me he enterado por la prensa. Siempre hay quien te previene pero eso te pasa con todos, te hablan que tengas cuidado con los colaboradores. Sí me advirtieron sobre él (Koldo), pero nada trascendente. Normalmente confío en toda la gente que tengo hasta que hay una señal evidente". Koldo, señaló, ejercía "como un asistente personal, que no gestiona nada, un asesor. Me advirtieron sobre él y sobre otros. De cuestiones sobre si llamaba en tu nombre, si era de confianza. Yo tenía cinco asesores, un jefe de gabinete y un montón de altos cargos. Era la persona que me acompañaba a los desplazamientos, el que me hacía un servicio más personal como un asistente... Mi mano derecha sería en todo caso el secretario de Estado, que es el que me llevaba los temas".
Junto a Koldo trabajó, explicó Ábalos, "tres años en el Ministerio y siete meses en el partido. Siempre me demostró fidelidad, afecto. Ahora no tengo contacto con él, no sé ni dónde contactar. Hace dos semanas hablé con él, no me cuadra esto por su estilo de vida".
Ábalos también ha colaborado hasta la fecha en Todo es mentira, que ha perdido al exministro como contertulio en este caso por decisión del mismo. Pese a lo cual, el programa que presenta Risto Mejide sigue influyendo en la vida del valenciano, ya que fue este magazine el que subrayó que el PSOE erró al filtrar su DNI y dirección a la prensa del exministro en el ultimátum público del partido que lidera el Gobierno a su ex número 2. El secretario de Comunicación del PSOE, Ion Antolín, envió un WhatsApp amenazante al programa: "¿Era necesario poner lo de los datos personales? Como comprenderás, no vais a tener a nadie del PSOE mientras de mí dependa". Todo es mentira colocó el mensaje en antena y Mejide le dejó con los pies por los tobillos: "Esto es propio de una República bananera y de una dictadura. Este mensaje es impropio de un director de comunicación de un partido político. Nosotros lo hacemos público porque nos parece deleznable que se trate así a los medios de comunicación".
Ahora Ábalos, en pleno pulso con Ferraz, ha pedido al PSOE la apertura de un expediente a su sucesor en la secretaría de Organización del partido, Santos Cerdán. "La Secretaría de Organización Federal es la responsable y encargada de la custodia, administración y gestión de todos los ficheros de datos de gestión personal", dice. "Todo aquel que pudiera incumplir la normativa de protección de datos de carácter personal de los que sea responsable el partido estará sometido a las normas internas de responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de sus responsabilidades civiles, penales o administrativas en que haya incurrido a consecuencia de ello", señala el recurso de Ábalos. "Dicha actuación puede suponer que el referido Sr. Cerdán ha incurrido en falta muy grave", añade, por lo cual pide que "se proceda a la apertura de un expediente de averiguación de hechos en los cuales se proceda a determinar la eventual responsabilidad del secretario de organización, don Santos Cerdán León".