Televisión

José Pablo López lucha para que los productores de Sálvame hagan las tardes de La 1: el giro rosa de TVE

  • El proyecto de momento ha sido vetado por la presidenta interina
  • Jorge Javier Vázquez tiene contrato con Mediaset hasta 2025
  • El famoseo inunda la cadena pública a pesar de los batacazos de audiencia
Jorge Javier Vázquez tiene contrato con Mediaset hasta 2025 y es demasiado caro para TVE

TVE emprendió el pasado verano un indisimulado giro rosa que ahora inunda la cadena pública en las mañanas, ocupa varios días del prime time, y empieza a contaminar los fines de semana. También probaron el famoseo en las tardes, con el fallido magazine de La Plaza, con Jordi González. Y nos cuentan que José Pablo López ensaya con los antiguos productores de Sálvame un nuevo intento de programa de tarde para La 1 al que Elena Sánchez no acaba de dar luz verde, como ocurrió cuando el director general de Contenidos de RTVE trató de fichar a Belén Esteban y fue vetado por la presidenta interina. También quería que Jorge Javier Vázquez se pasara a La 1 pero el de Badalona tiene aún contrato con Mediaset, en Fuencarral quieren que presente Supervivientes y TVE no puede pagarle el sueldo que le pagan en la privada sin montar un escándalo nacional. Eso no significa que los dueños de La Fábrica de la Tele, que justo hoy se ha sabido que han fundado una nueva productora, renuncien a hacerle las tardes a José Pablo López, aunque sea sin Jorge Javier. Con o sin el filólogo, la salvamización de TVE sigue adelante y el giro hacia el famoseo es evidente.

A principios del verano anunciábamos en primicia que Jaime Cantizano iba a competir desde la cadena pública contra Susana Griso, Joaquín Prat y Alfonso Arús. El formato tiene buena factura y funciona bien. Lo que no sospechábamos es que meses después de su estreno llegarían a Mañaneros dos estrellas caídas de Mediaset.

Detrás de estas maniobras se vislumbran dos intenciones: ganar la audiencia que perdía Telecinco tras la cancelación de Sálvame y cobijar a las estrellas desahuciadas del programa de La Fábrica de la Tele, convertidas en mártires tras la purga de la troupe de Jorge Javier Vázquez y los vetos de personajes como Rocío Carrasco. Ahora, nos encontramos en La 1 a la hija de Rocío Jurado haciendo bollos con la primogénita de María Teresa Campos junto a Alba Carrillo. La ex de Feliciano López, la propia Terelu o Lydia Lozano intervienen en diversas tertulias y espacios de TVE.

Pero la audiencia está dando la espalda a este cambio, ya que La Plaza de La 1 fue retirado sin llegar siquiera a dos semanas en antena; Bake Off: famosos al horno ha tenido que ser reubicado y está a años luz de los datos de Masterchef Celebrity; y DCorazón ha tenido que ser recortado, como contábamos este jueves, porque está hundiendo a los mediodías del fin de semana en La 1 hasta sus peores datos históricos.

Famosos al horno

Confiaba José Pablo López en la resurrección de Bake Off: famosos al horno, pese a que ni en sus anteriores versiones en Cuatro o Prime Video despuntó. El reality repostero liderado por Paula Vázquez quería arrasar en las noches de los jueves, pero naufragó en su intento y ha tenido que ser reubicado en el prime time de los lunes, donde está lejos de liderar. La pública confiaba en contar con mejores datos y se gastaron el dinero de todos los españoles para que la productora pudiera pagar cachés a personajes como las citadas Rocío Carrasco, Terelu Campos o Alba Carrillo y otros famosos como Ana Boyer o su hermano Julio Iglesias Jr. Además, tenemos a Toñi y Encarna Salazar (Azúcar Moreno), Yolanda Ramos, Manolo Sarriá, Julio Salinas, Patxi Salinas, Pablo Puyol, Blas Cantó o Marc Clotet.

La Plaza de La 1

Pese a sus decepcionantes números, Bake Off: famosos al horno supera el 10% de share. Por un dato similar hubiese suspirado Jordi González, que lleva varios meses dando tumbos en la pública y ha protagonizado dos de sus grandes fracasos de la temporada: DCorazón y La Plaza de La 1. De este último espacio, un magazine vespertino que pretendía competir contra Sonsoles Ónega y Ana Rosa Quintana, había firmadas 70 entregas y apenas se emitieron 8 con una triste audiencia media del 6,6% de share. González moderó a tertulianas como Terelu Campos, Mariló Montero, Norma Duval, Judit Mascó, Inés Hernand, Celia Villalobos, Mar Saura, Mabel Lozano, Juncal Rivero, Marta Robles, Samanta Villar, Cristina Fernández, Silvia Tarragona, Ana Bernal-Triviño, Marta Nebot y Susana Uribarri.

"La jefa de originales de RTVE, Ana María Bordas, me llamó y me dijo que teníamos que hablar de varios proyectos. El más inmediato era 'Lazos de sangre'. Me hacía ilusión regresar a TVE, que es donde empecé. Sigo teniendo muy buena suerte, mi vida se ha definido siempre por la buena suerte", aseguró González en El País sin ser consciente de que, tal y como ocurrió hace dos décadas, no iba a probar las mieles del éxito en La 1.

RTVE aseguró que La Plaza de La 1 iba a ser "una ventana abierta en las tardes que busca entretener, acompañar, emocionar y, por qué no, polemizar; pero siempre con una sonrisa". Pero la ventana se cerró pronto y la Corporación pública deslizó que el formato iba a ser reubicado en el fin de semana, aunque este hecho no se produjo. Las malas lenguas inundan los pasillos de la cadena pública e insisten en que José Pablo López, director de Contenidos generales de RTVE, puso en marcha un magazine de producción propia, que no tenía visos de funcionar, para calmar las aguas ante los sindicatos, molestos porque la franja matinal había sido entregada a la producción externa con La Cometa TV para lanzar Mañaneros. Este magazine liderado por Jaime Cantizano, al menos, está aprobando tras aprovechar ligeramente la caída de Telecinco sin Ana Rosa Quintana. Lydia Lozano, María Eugenia Yagüe, Pepa Jiménez, Diego Reinares y Alba Carrillo, omnipresente en la pública, participan en este programa.

DCorazón

El gran fracaso rosa de La 1 de TVE está siendo DCorazón, que ha perdido más del 25% de la audiencia del clásico Corazón con más del doble de presupuesto. Este espacio presentado por Jordi González y Anne Igartiburu está haciendo aguas. "Yo hubiera seguido con Corazón media horita siempre. Pero entiendo que también es momento de cambiar", aseguró hace unos días Igartiburu, que ha dejado de conformarse con leer la escaleta para dar paso a vídeos y compartir plató con colaboradores como Carmen Lomana, Alba Carrillo o Terelu. El hundimiento de DCorazón, tal y como advertimos hace unos días, ha provocado que los Telediarios del fin de semana en su edición del mediodía caiga de la segunda a la tercera opción en enero. Veremos si la reducción del horario, que pasa de 90 a 60 minutos desde este fin de semana, sirve de torniquete para parar la fuga de espectadores.

Audiencias

Sábado 6 de enero:

-Viaje al centro de la tele (repetición). 743.000 espectadores y 9,9% de share.

Domingo 7 de enero:

-Corazón. 733.000 espectadores y 8.1% de share.

Sábado 13 de enero:

-Corazón. 747.000 y 8,6% de share.

Domingo 14 de enero:

-Corazón. 792.000 espectadores y 8,4% de share.

Sábado 20 de enero:

-DCorazón (estreno). 409.000 y 6,1% de share.

Domingo 21 de enero:

-DCorazón: 458.000 espectadores y 6,5% de share.

Sábado 27 de enero

-DCorazón. 410.000 espectadores y 6,5% de share (que posibilita el récord histórico de La ruleta de la suerte en fin de semana con un 20,8%).

Domingo 28 de enero:

-DCorazón: 369.000 espectadores y 5,4% (superado por cadenas como La Sexta o Cuatro).

A vueltas con Sálvame

La intención de José Pablo López es hacer desembarcar al 'team Sálvame' en RTVE. Para ello, abrió las puertas a un espacio avalado por el productor Óscar Cornejo, Late Xou, que podría contar próximamente con una edición diaria en La 2. Este espacio liderado por Marc Giró entrevistó hace unas semanas a los protagonistas de la continuación viajera de Sálvame, Sálvese quién pueda. Y una de las invitadas, Belén Esteban, a punto estuvo de quedarse en la pública. Lo contó Informalia: "Elena Sánchez ha vetado el fichaje de Belén Esteban que ya estaba cerrado por su número dos tras varias semanas de negociaciones. La operación fue abortada personalmente por la máxima responsable de la cadena pública. La presidenta considera inconveniente e inoportuna la contratación de Belén Esteban. No quiere arriesgarse a nuevas críticas, no quiere jugarse su cargo ni su prestigio". La intención de José Pablo López era que Belén Esteban ejerciese como miembro del jurado del nuevo Baila como puedas que se está grabando con un plantel compuesto por Álvaro Muñoz Escassi, Ana Guerra, Fabiola Martínez, Jaime Astrain, Lydia Lozano, Maestro Joao, Nicolás Vallejo-Nágera y Sabrina Salerno.

El veto a Esteban molestó a su íntimo, Jorge Javier Vázquez, que en su blog mostró su pesar: "Se habla de la salvamización de la cadena estatal como algo despectivo cuando si haces un programa de entretenimiento lo más lógico es acudir al caladero de Sálvame: son valores seguros. Pero claro, cómo vamos a pagar con nuestros impuestos a gente como Belén". El de Badalona aseguró que entendería "que la gente se echara las manos a la cabeza si se la fichara para sustituir a Carlos Franganillo, pero veo muy adecuado que Belén (Esteban) esté en un concurso de baile". "Quiero a Belén en el programa de baile de La 1 , en Maestros de la costura y en MasterChef la quiero como jueza. Es que si nos ponemos puristas también habrá muchos chefs que digan: 'Ya está bien de que siempre cobren los mismos. No a los sueldos vitalicios'. Aunque si por mi fuera, a los puristas que le vayan dando", añadió. Lo que no dijo Jorge Javier es que ese tipo de programas, con esos personajes, nos los dan gratis las cadenas privadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky