De los innumerables frentes abiertos de RTVE, el director de Contenidos Generales de RTVE incluyó entre sus prioridades reformular una franja que funcionaba de forma aceptable: los mediodías del fin de semana. José Pablo López fulminó el clásico Corazón de La 1, que ha dejado de ser una ligera antesala del Telediario de las 15 horas, una sucesión de vídeos de alrededor de 30 minutos presentados por Anne Igartiburu, para pasar a convertirse en un magazine largo, con tertulia, de hora y media, caro, lento y desafinado sobre todo por la evidente falta de química entre la antigua presentadora y el nuevo compañero de faena que le han impuesto: Jordi González. El resultado en términos de audiencia es desastroso.
El programa se estrenó el pasado sábado con una cornada (409.000 y 6,1% de share) que no pudieron evitar sus mediáticos colaboradores: Carmen Lomana, Euprepio Padula, Alba Carrillo, Omar Suárez o Pelayo Díaz. Esta cifra empeoró en más de 2 puntos respecto de la que marcaban las reposiciones de programas y el clásico Corazón e hizo caer al Telediario Fin de Semana, que pasó de la segunda a la tercera opción tras caer casi un punto respecto a los números de 7 días atrás.
En la segunda entrega emitida el domingo, con Jordi en solitario y Anne ausentándose con la excusa de grabar el talent Baila como puedas (que presenta), la tertulia rosa integrada por colaboradoras como Rosa Villacastín no salió de los números preocupantes (458.000 espectadores y 6,5% de share). Enterró el dato del Telediario de las 15 horas, cayó casi 2 puntos en comparación con la semana previa.
Preocupación en el área informativa
El volantazo impuesto por el área de Contenidos Generales liderado por José Pablo López ha golpeado al equipo de Contenidos Informativos comandado por Josep Vilar, que en pleno reseteo del Telediario 2, tras la marcha de Carlos Franganillo y la promoción de Marta Carazo, ha visto desplomarse la edición del mediodía de los Telediarios del fin de semana de la segunda a la tercera opción.
Este noticiero presentado por Lara Siscar e Igor Gómez se ha visto arrastrado por DCorazón y este pasado sábado anotó una caída intersemanal de 0,9 puntos y el domingo de 1,9 puntos, lo cual conllevó el sorpasso ambos días de Informativos Telecinco Fin de semana. La llegada de DCorazón ha conllevado que el Telediario Fin de Semana caiga, tanto sábado como domingo, a su mínimo de audiencia en lo que llevamos de año.
Audiencias
Sábado 6 de enero
- Viaje al centro de la tele (repetición). 743.000 espectadores y 9,9% de share.
- Telediario Fin de Semana. 1.283.000 espectadores y 14,5% de share (segunda opción).
Domingo 7 de enero
- Corazón. 733.000 espectadores y 8.1% de share.
- Telediario Fin de Semana. 1.258.000 espectadores y 11,7% de share (segunda opción).
Sábado 13 de enero
- Corazón. 747.000 y 8,6% de share.
- Telediario Fin de Semana. 1.169.000 espectadores y 11,4% de share (segunda opción).
Domingo 14 de enero
- Corazón. 792.000 espectadores y 8,4% de share.
- Telediario Fin de Semana. 1.136.000 espectadores y 12,2% de share (segunda opción).
Sábado 20 de enero
- DCorazón (estreno). 409.000 y 6,1% de share.
- Telediario Fin de Semana. 1.072.000 espectadores y 10,5% de share (tercera opción tras caer 97.000 espectadores y 0,9 puntos respecto a la semana anterior).
Domingo 21 de enero
- DCorazón: 458.000 espectadores y 6,5% de share.
- Telediario Fin de Semana: 1.077.000 espectadores y 10,3% (tercera opción tras caer 69.000 espectadores y 1,9 puntos).
Espantada: el índice de fidelidad es demoledor
El dato no es el único mal que asola a DCorazón, que apunta un dramático índice de fidelidad de apenas el 18% de los espectadores que contrasta con más del 50% que sobrepasaba su antecesor, el 'modesto' Corazón. Fuentes de RTVE explican que DCorazón cuenta con un presupuesto que más que duplica a Corazón, que no tenía dos presentadores ni una nómina de contertulios, y apenas contaba con la mitad de la plantilla del nuevo proyecto.
La actual dirección de Mediaset España se negó a readmitir a Jordi González, que se había tomado un año sabático tras un acuerdo verbal con Paolo Vasile y, 365 días después, se encontró sin sitio en Telecinco. La 1 de TVE le hizo hueco el pasado año y le confió el fallido La plaza de La 1, que se cayó de la parrilla tras apenas ocho entregas al promediar en las tardes alrededor de un 6% de share. José Pablo López, que también le confió Lazos de sangre, ahora ha vuelto a premiar a González, que cobraba 1.600 euros por cada entrega del fallido magazine vespertino.
Error no forzado
La fijación de José Pablo López por importar despojos de la antigua Mediaset y 'salvamizar' TVE se ha saldado con el fracaso de La plaza de La 1, el DCorazón y la decepción en prime time de Bake Off: famosos al horno, que cuenta con Alba Carrillo, Terelu Campos o Rocío Carrasco como concursantes. Pese a lo cual, López prepara el desembarco de varias celebrities rebotadas del 'vasilismo' a través del nuevo Baila como puedas y baraja convertir en diario de La 2 el formato LateXou, presentado por Marc Giró y producido por su marido Santi Villas gracias al aval del productor Óscar Cornejo (Sálvame). El desembarco de los antiguos productores de Sálvame en TVE auspiciado por José Pablo López incluía la llegada de Belén Esteban al programa de baile de Igartiburu, un fichaje que fue vetado por la propia presidenta interina de la Corporación, como desvelamos en primicia.
La teoría
El mayúsculo fracaso de La plaza de La 1 y DCorazón alimenta la teoría que dice que José Pablo López quiere evidenciar ante la presidenta Elena Sánchez que los espacios producidos únicamente por RTVE "no son competitivos", señalan fuentes de la Corporación pública a Informalia. Cabe recordar que una de las primeras decisiones de López tras fichar por TVE en abril de 2022 fue cancelar la tira diaria de Corazón, que hasta julio de este año era el único formato de producción propia en el área de Entretenimiento que se mostraba competitivo. Aquella decisión provocó un socavón que López ha tardado en cubrir gracias a la producción externa, Ahora el directivo malagueño ha fulminado otro espacio que funcionaba, Corazón fin de semana, para poner en marcha un formato fallido, DCorazón. ¿Podrán mantener un programa de cotilleo, más caro que el clásico, con menos audiencia, y que deja la joya de la corona de los telediarios de fin de semana, el de las 15 horas, a los pies de los caballos?