Televisión

El conflicto entre Israel y Palestina no altera los planes de TVE de cara a Eurovisión: "Vamos a participar"

El conflicto entre Israel y Palestina no alterará los planes previstos para Eurovisión. Israel concursará y también lo harán los 37 países que a finales de año anunciaron su presencia, entre ellos España, que competirá con la propuesta que salga ganadora del Benidorm Fest, el certamen que elegirá al representante de RTVE el 4 de febrero.

"España ha anunciado su participacion en Eurovision y esa es nuestra posición", ha declarado Ana María Bordás, directora de Originales de RTVE y miembro del Grupo de Referencia de Eurovision (UER), sobre un hipotético cambio de planes a consecuencia de la guerra. "Es un festival de música, ni entramos ni salimos, vamos a participar", ha insistido sobre Eurovisión y la situación que se vive en Palestina. "Yo estoy en el Grupo de Referencia [de la UER], esto se ha debatido, pero no hay ningun país que haya dicho que no se va a presentar por las cincunstancias terribles que están viviendo en Oriente Medio", ha manifestado Bordás.

El conflicto en la zona, por lo tanto, no supondrá ningún cambio en la edición de Eurovisión que se celebrará en Malmö el 11 de mayo. Distinta fue la situación cuando comenzó la invasión rusia en Ucrania. En ese caso, Eurovisión expulsó, como otros organismos internacionales, a Rusia del festival. Es más, en el año 2022 el público dio la victoria a Ucrania como muestra de solidaridad con este pueblo.

Como decíamos, Eurovisión 2024 contará con 37 participantes, los mismos que el año pasado. Rumanía ha decidido no continuar en el festival, pero entrará a competir Luxemburg después de 30 años sin hacerlo. De los países que concursen, todos tendrán que pasar por las semifinales (7 y 9 de mayo) menos aquellos que pertenecen al Big 5 (España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) y Suecia, por ser el país anfitrión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky