Chenoa y Miguel Sánchez Encinas afrontan sus primeras fiestas separados tras darse el "sí, quiero" en junio de 2022. La cantante no está por la labor de retomar su matrimonio con el prestigioso urólogo y aunque en un principio se habló de separación temporal, todo indica que estamos ante un divorcio irreversible. En el plano profesional, la artista hispano-argentina se enfrenta a otro desastre: la edición de Operación Triunfo que presenta es la menos vista de la historia y todo indica que Prime Video no renovará. Lo datos de audiencia obtenidos son muy tristes, tal vez más que aquella otra tragedia personal de Chenoa, cuando la dejó David Bisbal, un recuerdo que ha pasado a la historia: el chándal gris de su ruptura con el artista almeriense, una escena que ella misma comentó con ironía en la primera gala de esta edición en la que es la maestra de ceremonias.
Pero, más allá de las cuestiones personales, los datos son demoledores: casi el 90% de la clientela de Prime Video 'pasa' del millonario Operación Triunfo, que tiene menos audiencia que programas marginales de La 2.
16 cantantes en busca de un sueño
Gestmusic llevaba más de tres años buscando televisión que emitiera Operación Triunfo en España; quizá porque tiene fama de programa caro y cíclico: en los últimos tiempos funciona solo una de cada tres ediciones que se emite, siempre que tenga descanso entre ellas.
Pero Amazon, con que cuenta con la cartera infinita de Jeff Bezos, dio el paso y compró la nueva entrega para relanzar Prime Video tras el desinterés de Mediaset España, y el interés limitado de Movistar Plus+, cuyo director de Entretenimiento, José Andrés García Bropi, un gurú responsable de títulos como El Informal, Sé lo que hicisteis, Qué me dices, La Noche con Fuentes y Cía, El Intermedio o Zapeando, acaba de reconocer que emitir el programa de Gestmusic les hubiese condicionado el presupuesto en demasía.
Chenoa se pega la galleta de su vida: los datos cantan
La buena noticia para Chenoa es que ella cobra todo su caché. La mala es que con toda probabilidad no va a renovar. El impacto de la duodécima edición de OT está siendo muy limitado, tanto en redes sociales como en repercusión mediática. Y es que al hecho de emitirse en una plataforma de pago, Prime Video, se suma a la falta de estrellas que han surgido en la Academia, situación que ha provocado el nerviosismo en Gestmusic.
Esta semana Tinet Rubira, factótum del formato, sacaba pecho gracias a los datos de audiencia de la consultora Dos30' Sigma Dos, que asegura que "un total de 1.8 millones de espectadores únicos (1.856.000) disfrutaron de las (dos) galas de Operación Triunfo en el mes de noviembre".
Subraya la consultora que el 10.5% de los usuarios de Prime Video han visto las galas de OT. Pero esconde una gran mentira: omite que muchos de ellos lo han hecho tan solo un minuto. También evitan comentar que casi el 90% de los alrededor de 22 millones de personas que pueden acceder a la plataforma, según Kantar Media y el EGM, ni siquiera lo ha sintonizado un minuto.
El supuesto éxito de OT no solo es falso; es que estamos ante un desastre de dimensiones siderales si tenemos en cuenta el presupuesto: una cosa es sintonizar un minuto el formato, y otro es contar audiencia. No hay más que ver que estos 1,8 millones de espectadores de noviembre son menos que programas de audiencia marginal como el LateXou que se emite en la medianoche de los lunes en La 2.
El formato conducido por Marc Giró superó el mes pasado los 2 millones de espectadores únicos con apenas 169.000 espectadores de media y un share que no alcanza siquiera el 3%. Otro formato de audiencias residuales, el recién retirado Más vale sábado, acumulaba más de 4 millones de espectadores únicos en cada entrega, es decir, más del doble de este OT si contamos la audiencia por el mismo sistema.
Existen múltiples formatos de la televisión en abierto que en un solo minuto de emisión superan en espectadores únicos a Operación Triunfo, que tiene unos costes parecidos a algunos eventos deportivos y, ni de lejos, consigue la repercusión, audiencias y retorno en cuanto a altas de abonados que consiguen los operadores de pago con los mismos.
Programa carísimo
Prime Video puede vender que ha reforzado su marca con la compra de Operación Triunfo, tal vez tenga sentido como una operación de márketing pero no puede alardear de audiencia. Eso sí, la campaña para mejorar imagen le ha salido carísima, ya que el programa musical que conduce Chenoa es de altos costes (en su edición de 2020 RTVE pagó 14.021.044 euros a cambio de una audiencia decepcionante del 12,2% de share). Fuentes televisivas señalan que cada gala de OT podría tener un coste de alrededor de 700.000 euros, por lo cual gastarse en torno a 1,5 millones de euros para no alcanzar siquiera los 2 millones de contactos no parece una manera exitosa de promocionar la plataforma.
Flojo estreno
Operación Triunfo ha sido una cara campaña de marketing para Prime Video, donde hubo enfados tras conocerse que en la gala del estreno del formato, estrenado el pasado 20 de noviembre, alcanzaba una audiencia del 3,6% de share de compararse con la televisión en abierto, según la compañía Smartme Analytics. Esta empresa, especializada en medición de audiencias y medios, monitorizó el primer directo de OT , que según contó Bluper, quedó lejos del 17,1% de Antena 3 y el 11,4% de Telecinco.
Formato quemado
A falta de audiencia, Gestmusic está rebotando parámetros más difíciles de comparar. Es el caso de las votaciones, ya que según la productora en la gala del pasado 18 de diciembre se recabaron más de 4,5 millones de votos (más de 1 durante apenas 24 horas).
Lo cierto es que fuentes del sector subrayan la falta de relevancia que ha logrado Operación Triunfo dentro del sector, quizá porque es un formato muchas veces emitido y Prime Video ha apostado por una adaptación conservadora (utilizando a caras conocidas como presentadora, maestros o miembros del jurado).
Existen muchas dudas sobre si una televisión en abierto volverá a interesarse por OT. Nos dicen que no es fácil. Y nos aseguran que tampoco será del interés de Prime Video renovar, porque, por mucho público juvenil que arrastre el programa, la audiencia que suma, en términos relativos, es minúscula teniendo en cuenta sus altos costes. Como les dirían a Gestmusic, a Tinet Rubira y a Prime los popes televisivos que han rechazado este Operación Triunfo: cuando tu vas yo vengo.
Este domingo, tras el discurso del Rey y la cena de Nochebuena, hay gala especial navideña. Pasada la medianoche, Chenoa y los 16 concursantes de esta descafeinada edición, incluidos los que ya han abandonado la Academia, interpretan villancicos y canciones navideñas acompañados por una orquesta sinfónica. Las nominaciones y eliminaciones regresa el próximo lunes 1 de enero.