Mediaset tomó la decisión de recuperar el formato GH después de conocerse la condena a 15 meses de prisión para José María López por abuso sexual a Carlota Prado en la casa de Gran Hermano durante la edición de anónimos que se emitió en 2017.
Aquellos hechos desataron, dos años después, una fuerte polémica que derivó en una fuga de anunciantes de Mediaset. La desbandada de marcas se produjo durante la emisión de GH VIP en 2019. Desde ese momento, la cadena no se había atrevido a rescatar el formato, aunque lo intentó con otros sucedáneos que intentaban reproducir la mecánica del original, pero sin la marca GH, como Secret Story, que fue un fracaso.
Semanas antes de anunciar la vuelta del formato, Mediaset realizó una maniobra enfocada claramente a recuperar Gran Hermano. A finales de mayo, cuando ya se cerró el 'caso Carlota Prado', la cadena informó de la elaboración de un Código Ético nuevo destinado a los realities, que era la forma de preparar el terreno para rescatar el formato. Ese decálogo se suma a otro que lanzó la productora Zeppelin cuando saltó el escándalo. Esta compañía, por cierto, también fue condenada a pagar mil euros a Carlota Prado por la manera en que informó a la concursante -sin ayuda psicológica- de lo que había ocurrido la noche anterior con su novio José María. También hay que recordar que fue Zeppelin quien denunció los hechos ante la Guardia Civil.
Marta Flich, presentadora de 'GH VIP'
El regreso de GH VIP fue la gran apuesta de Mediaset para este otoño. La cadena dijo que el formato volvía con "giros en su dinámica y novedades en su mecánica". Pero lo más llamativo fue la elección de su presentadora, Marta Flich, cuyo nombre se hizo público en un evento de Mediaset con anunciantes, es decir, esas marcas que debían respaldar un formato que en su día se quedó sin inversión publicitaria. Flich ha sustituido a Jorge Javier Vázquez, que era el tradicional presentador de GH VIP.