Cuando Atresmedia quiso potenciar su plataforma de pago, en un momento en que las cadenas generalistas no apostaban apenas por el streaming, se atrevió con un proyecto bastante arriesgado: llevar a la televisión la vida de Cristina La Veneno, la transexual más mediática, pero también polémica y controvertida, de todos los tiempos.
Producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, Los Javis, se convirtió en todo un fenómeno y fue el espaldarazo definitivo de Atresplayer, que desde entonces no ha dejado de producir contenidos originales. "Veneno es una serie muy especial, porque lo cambió todo", explica Montsé García, jefa de Ficción de Atresmedia. "Nos emocionó, fue un éxito nacional e internacional con unas ventas impresionantes", añade. "Fue un hito, porque dimos visibilidad al colectivo y ha marcado la referencia de la ficción de los últimos años", apunta Emilio Sánchez Ceballos, responsable de la plataforma.
Tres años después del lanzamiento de Veneno, en plena pandemia, Atresplayer estrena Vestidas de azul, la continuación de aquel universo. La serie, que llega el 17 de diciembre, retrata la vida de seis mujeres transexuales. "Vamos a contar su historia y vamos a retratar una época", afirma García. "Veneno puso las expectativas muy altas, pero las vamos a alcanzar con Vestidas de azul, porque es una historia muy potente", añade. "Estamos ante una de las series más importantes del año", asegura Sánchez Ceballos ante el desembarco del último de los doce proyectos que Atresplayer ha estrenado en este 2023.
Así es 'Vestidas de azul', la continuación de 'Veneno'
La nueva producción se situará dos años después de la muerte de Cristina Rodríguez, cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental Vestida de azul, una cinta que narra las experiencias de seis transexuales en la España de principios de los años 80. Esas vivencias inspirarán el nuevo libro de Valeria, que contará la historia de unas mujeres que no merecen caer en el olvido.
Parte del equipo artístico de Veneno regresa en esta nueva serie. Lola Rodríguez volverá a meterse en la piel de Valeria. Además, Paca La Piraña, Goya Toledo (Lola), Juani Ruiz, Alex Saint (Sacha), Ángeles Ortega (Manola) y Desirée Vogue (Bienvenida) retoman sus personajes.
Vestidas de azul mantiene la misma estructura narrativa que Veneno, a caballo entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas. Aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental Vestida de azul. Ellas estarán interpretadas por Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee).