Veneno fue la serie que impulsó Atresplayer, la plataforma de streaming de Atresmedia. La serie, creada por Los Javis, también les dio a ellos el espaldarazo definitivo para continuar después con otros proyectos, como La Mesías. Cadena y productores han vuelto a aliarse para sacar adelante Vestidas de azul, la continuación de la historia que arrancó con La Veneno, y cuyo estreno está previsto para el 17 de diciembre.
La nueva producción se situará dos años después de la muerte de Cristina Rodríguez, cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental Vestida de azul, una cinta que narra las experiencias de seis transexuales en la España de principios de los años 80. Esas vivencias inspirarán el nuevo libro de Valeria, que contará la historia de unas mujeres que no merecen caer en el olvido.
Parte del equipo artístico de Veneno regresa en esta nueva serie. Lola Rodríguez volverá a meterse en la piel de Valeria. Además, Paca La Piraña, Goya Toledo (Lola), Juani Ruiz, Alex Saint (Sacha), Ángeles Ortega (Manola) y Desirée Vogue (Bienvenida) retoman sus personajes.
Vestidas de azul mantiene la misma estructura narrativa que Veneno, a caballo entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas. Aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental Vestida de azul. Ellas estarán interpretadas por Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee).
Relacionados
- Belén Rueda contra Hiba Abouk, dos mujeres enfrentadas en la Marbella de los 80: lujo y venganza en la nueva serie de Antena 3
- Shakira convertirá en serie su calvario tras admitir que es una delincuente: las mujeres no roban, facturan
- Kate Winslet volverá con una serie basada en una novela con premio Pulitzer: así es 'Fortuna'