Televisión

Una de las Flos Mariae arremete contra 'La Mesías' de Los Javis por "repugnante" y llama "perturbados" a los personajes

Las comparaciones entre lo que cuenta La Mesías, la nueva serie que firman Javier Ambrossi y Javier Calvo 'Los Javis', y el grupo católico Flos Mariae han sido inevitables desde el estreno de esta ficción, de la que ya hay disponibles tres capítulos en Movistar Plus+.

María Bellido Durán, una de las hermanas integrantes de esa formación musical, que ahora está rota y se ha dividido en dos (4HBD y Mariah's Pop), ha arremetido contra La Mesías en un comunicado que ha colgado en redes sociales. Se desmarca de sus "personajes perturbados" y su "repugnante trama".

"He recibido muchos mensajes preguntándome acerca de una serie con la que se nos está relacionando", comienza María Bellido Durán. "Me horroriza y ofende gravemente saber que hay personas que están creyendo que una serie ficticia sobre el terror psicológico y el maltrato a menores está representando mi biografía o la de mi familia, porque os aseguro que no es así y mancilla mi honor y el de mis queridos padres y hermanos, que nada tenemos que ver con los personajes perturbados de ésta serie y la repugnante trama que se han inventado", afirma. 

"Coger trozos de la realidad es algo muy común en los creadores"

La Mesías aborda el infierno que varios hermanos sufrieron viviendo aislados de la sociedad, apartados en una casa donde permanecían ocultos y sometidos al fanatismo religioso de su madre. Varias de sus hijas forman un grupo musical cristiano que en la ficción se denomina Stella Maris. Preguntados por las posibles similitudes con Flos Mariae, Los Javis dieron su explicación a Informalia

"El pop de nuestro país nos fascina y está en Veneno o Paquita Salas con todas las representantes que conocemos... La Llamada partió de unas primas, Purpurina, que hacían un vídeo bailando. Estas chicas nos fascinaron siempre y nos interesó crear un grupo parecido e imaginar cómo sería esta historia. Pero vamos cogiendo cosas de aquí y allá, porque es lo que nos inspira", explicó Javier Calvo. "Es algo muy común en los creadores, lo de coger trozos de la realidad. Cuando estábamos en esa investigación, evidentemente nos faltaba una capa pop que diera coherencia al resto de la narración y de nuestra filmografía. Era lógico crear algo que tuviera que ver con Veneno, la otra cara de lo que la gente cree que es. Añadimos esta capa y fue todo redondo y dio un sentido a la serie sobre lo que pensamos de la gente, que es de lo que va la serie", añadió Ambrossi.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky