TVE tiene sobre la mesa 825 canciones para el Benidorm Fest, el certamen que elegirá, el próximo mes de febrero, al representante de España en Eurovisión tras Blanca Paloma y Chanel. Son 51 propuestas menos que el año pasado, cuando la Corporación recibió 876 candidaturas.
El proceso para registrar las composiciones se cerró este martes a las 23.59 y muchos de los aspirantes esperaron al último momento para enviar sus temas. Cerca de 200 canciones se aceptaron en las últimas 24 horas antes de finalizar el plazo.
Un dato importante es que todas las propuestas se han presentado con un conjunto completo de cantante y canción. Este logro cobra aún más relevancia al compararlo con la edición anterior en la que, a pesar del número similar de participantes, con 876 candidaturas, más de 300 canciones se enviaron sin intérprete. Tanto la dirección del Benidorm Fest como los tres asesores musicales, Pablo Cebrián, Tony Sánchez-Ohlsson y David Martínez (Rayden), destacan la importancia de presentar obras musicales completas.
De los 825 temas presentados, 23 de ellos han sido resultado del proyecto piloto del campamento de canciones llevado a cabo por RTVE: un encuentro entre compositores españoles e internacionales que tuvo lugar durante la tercera semana de septiembre.
Artistas consagrados y más canciones en lenguas cooficiales
El sistema de trabajo de este año por parte de la dirección y de los asesores musicales se ha centrado en realizar una búsqueda directa de talento con artistas y discográficas en un intento por hacer entender mejor el proyecto del Benidorm Fest y en captar el mayor talento posible.
En cuanto al perfil de los autores de las propuestas enviadas, se encuentran tanto artistas ya consagrados como otros emergentes. Hay varias opciones de reguetón, trap, música urbana y electrónica, géneros que no predominaban en los años anteriores. Además, ha habido un aumento en el número de canciones en lenguas cooficiales, indica la cadena pública. Hay que recordar que en 2022 estuvo a punto de representar a España las Tanxugueiras gallegas.
Camino al Benidorm Fest 2024
Tras cerrar el proceso de recepción de candidaturas, en este momento el comité de expertos de RTVE para el Benidorm Fest trabaja en la escucha de los temas recibidos. De ellos elegirán las 16 mejores propuestas que participarán el año que viene en el Benidorm Fest los días 30 de enero y 1 de febrero en las semifinales, y en la gran final del día 3 de febrero.
Una vez realizada esa selección, RTVE presentará a los y las participantes del Benidorm Fest 2024 el próximo día 11 de noviembre en Sevilla, en el marco de los Latin Grammy que se celebran pocos días después en la ciudad hispalense. A principios de noviembre ya se empezará a trabajar en las puestas en escena y en la producción de las galas que emitirá La 1 de Televisión Española. En cada semifinal competirán ocho canciones y las cuatro mejores de cada gala pasarán a la gran final. Finalmente, ocho canciones lucharán por ganar el micrófono de bronce y representar a España en Eurovisión el próximo 11 de mayo en Malmö, Suecia.