Televisión

Los Javis ya son una religión y con 'La Mesías' tocan el cielo: así se han consagrado en Movistar Plus+ con una serie brillante

Lo que hoy conocemos como Los Javis nació como concepto creativo con La Llamada, una humilde obra de teatro que se convirtió en un exitazo. Años arrasando en taquilla y una película que llegó después. El salto de Javier Calvo y Javier Ambrossi se produjo con Paquita Salas y, luego, con Veneno (Atresplayer) que los catapultó al estrellato. El cielo lo rozan ahora con La Mesías, una especie de cara B de La Llamada que se recrea en lo peor del fanatismo religioso a través una ficción oscura y amarga que habla de la familia, los traumas personales, la infancia o la necesidad de creer en algo para seguir adelante.

La Mesías -Movistar Plus+ estrena hoy sus dos primeros capítulos- es dura y a veces deja mal cuerpo. Es mucho más intensa que el resto de producciones de Los Javis, pero tienen el mismo sello que sus otras producciones. Que nadie se asuste, porque el humor, el desparpajo y los referentes catódicos de Ambrossi y Calvo siempre están ahí. Ellos saben moverse bien en un costumbrismo y surrealismo que el primer mandamiento de su religión.

La Mesías -siete capítulos de una hora cada uno- cuenta la historia de Montserrat, una madre interpretada a lo largo de varias décadas por tres actrices: Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi. De su juventud disoluta pasa al otro extremo cuando conoce a un inquietante hombre (Albert Pla) y comienza a retorcer y manosear sus creencias, construyendo una familia a la que encierra en su casa al margen de los supuestos peligros de la sociedad. Su conversaciones con Dios afloran de la forma más pintoresca posible en el grupo musical -"Y viral", como dice Rossy de Palma, que hace un cameo- Stella Maris que componen sus hijas. La historia recordará a muchos a la de Flos Mariea, aunque Los Javis insisten en que solo fue una inspiración más, como tantas otras.

Como un complejo rompecabezas, La Mesías salta de época en época con continuos saltos en el tiempo que sorprendentemente no se hacen incómodos, todo lo contrario, para enlazar el tormentoso pasado de esta familia y el presente, a través de la búsqueda que inician los dos hermanos mayores (Macarena García y Roger Casamajor).

La Mesías remueve al espectador, lo lleva a su propia infancia para reflexionar sobre muchos asuntos y tormentos, inquieta, emociona y engancha, pero no deja de ser una serie muy entretenida que a veces vale más por los pequeños detalles que salpican todos sus capítulos, frases sueltas en segundo plano, cameos (Mariona Terés, por ejemplo), coletillas y referentes pop de las últimas tres décadas. Esa es la luz de una serie brillante que afianza la fe en Los Javis.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky