Televisión

Joaquín Prat se beneficia del truco de Telecinco para 'retocar' su audiencia: ¿lo acabará copiando Ana Rosa por la tarde?

El programa de Telecinco Vamos a ver está dividido en dos tramos desde este martes, el primero titulado Vamos a ver y el segundo al que han nombrado Vamos a ver más. El objetivo, como explicamos, no es otro que obtener dos datos de audiencia diferenciados, de tal manera que el primero destaque frente al segundo tramo, más flojo, que era el que lastraba la media del magacín.

Estamos ante una estrategia de ingeniería de audiencias, un viejo truco de las televisiones para trocear sus programas y poner de relieve el dato que consiguen en una franja, apartando la menos competitiva, para que sea más fácil vender el resultado frente a los programas de la competencia con los que coincide en horario. 

Vamos a ver comienza a las 10.30 y se alargaba hasta las 15.00, cuatro horas y media de programa que competía contra el segundo tramo de Espejo público, Karlos Arguiñano y La Ruleta. En su primera parte, el programa de Joaquín Prat salía victorioso, pero se hundía en el tramo final, sobre todo contra el exitoso concurso de Jorge Fernández. La solución que ha tomado Mediaset el segmentarlo, de tal manera que Vamos a ver abarca de 10.30 a 13.30 (choque frontal contra Espejo público y Mañaneros), mientras que Vamos a ver más comprende de 13.30 a 15.00. 

La estrategia, al menos en cuanto al resultado visual del dato de audiencia, está saliendo bien a Telecinco, porque ahora puede vender el dato más vistoso de Vamos a ver, que el martes fue de 15,8% y el miércoles un 15,7%, líder sobre Espejo público. De hecho, se ha convertido en el espacio con más share de la cadena. Mientras, Vamos a ver más está mucho más flojo (11,4% y 11,1%, cifras similares a lo que hacía Ya es mediodía). Si comparamos estos resultados con lo que pasó el lunes, el último día que se emitió como un solo bloque, vemos que el resultado total fue más flojo porque la segunda parte bajaba la media: ese día Vamos a ver anotó un 13,2%. 

¿Y si Ana Rosa sigue el mismo camino? ¿Un 'SiesteAR' y luego 'TardeAR'?

El buen resultado que ofrece esta estrategia para maquillar las audiencias de un programa no es algo nuevo, puesto que desde hace años las cadenas acotan las emisiones de algunos de sus espacios, aunque supuestamente es una práctica que ya estaba en desuso. GH VIP lo ha vuelto a hacer con la fórmula Express en el access (contra El Hormiguero), y Cuatro al día lo reproduce con Cuatro al día a las 20h. En La Sexta, Aruser@s tiene una emisión previa que se llama Aruser@s: El Humorning.

A la vista de que esta estrategia funciona, no sería descartable que otros programas de Telecinco siguieran la misma línea de actuación que la cadena ha aplicado al magacín de Joaquín Prat. Para empezar, el espacio que presenta Ana Rosa Quintana, cuya audiencia no despega y se está encontrando con serios problemas para competir contra La Promesa (La 1) y Y ahora Sonsoles (Antena 3). 

Es importante explicar que TardeAR tiene una duración mayor que su rival. Comienza a las 17.00, cuando Sonsoles lo hace a las 18.00. Esta situación hace que Quintana compita durante una hora contra La Promesa (17.30 a 18.30), que es el éxito de las tardes, mientras que Ónega solo coincide treinta minutos. Este miércoles, Ana Rosa anotó un discreto 10,6% mientras que Sonsoles se apuntó un 12,8%. ¿Acabará dividiendo Ana Rosa su programa en dos partes? ¿Veremos próximamente un primer bloque (una especie de SiesteAR o CafeteAR) y luego la parte fuerte con TardeAR

Audiencias de 'Vamos a ver' y 'Vamos a ver más'

Lunes 2 

Vamos a ver (13,2%). Último día de emisión del programa sin dividir con cuatro horas y media de programa (de 10.30 a 15.00).

Martes 3

Vamos a ver (15,8%) / Vamos a ver más (11,4%)

Miércoles 4

Vamos a ver (15,7%) / Vamos a ver más (11,1%)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky