El empresario brasileño Carlos Ghosn protagonizó, el 30 de diciembre de 2019, una huida de película cuando consiguió fugarse de Japón, donde permanecía en arresto domiciliario, y escapar a Beirut (Líbano). El que fuera presidente de Nissan consiguió salir airoso de la operación gracias a un plan secreto que le permitió zafarse de la justicia nipona un año después de que le detuvieran, acusado de supuesto fraude.
La empresa le demandó por evadir presuntamente hasta 38 millones de euros durante varios años. Recientemente, ha presentado ante un tribunal libanés, donde continúa viviendo, una demanda contra su antigua empresa y varios responsables de la misma por "orquestar" el arresto que precipitó su caída.
"No me he fugado de la justicia, me he escapado de la injusticia y de la persecución política", dijo el propio Ghosn después de consumar su espectacular fuga y refugiarse en un país al que, por cierto, entró de forma legal, gracias a un pasaporte francés que todavía permanecía en su poder y un documento de identidad libanés. El empresario, hay que recordar, tiene tres nacionalidades: brasileña, francesa y libanesa. "Si quieres huir con éxito, tienes que ser rápido y sorprendente", dijo en una ocasión. Hasta Beirut llegó en un avión privado, pero lo más rocambolesco fue la forma en que consiguió llegar a aquella aeronave. Salió de su casa por su propio pie y viajó a Osaka. Desde allí, supuestamente, accedió escondido en un baúl al aeropuerto. O eso dice la leyenda, porque Ghosn siempre ha mantenido el secretismo sobre una operación casi cinematográfica que ahora se desvela en el documental Se busca: Carlos Ghosn que acaba de estrenar Apple TV+.
Ghosn habla en televisión
A través de cuatro episodios, la plataforma cuenta la fascinante historia del CEO prófugo de la justicia, desde su implacable ascenso a la cima de los negocios hasta su impactante arresto y el increíble plan de fuga con el que sorprendió a todo el mundo. Lo interesante de esta producción –para bien y para mal– es que cuenta con el testimonio de Ghosn, que no participó en el documental que hace un tiempo estrenó Netflix (Fugitivo: El curioso caso de Carlos Ghosn) y que todavía puede verse en su catálogo.
La docuserie de Apple TV+, basada en el libro Boundless, firmado por los reporteros de The Wall Street Journal Nick Kostov y Sean McLain, también ha sentado frente a sus cámaras a Mike Taylor, el ex Boina Verde que orquestó toda la huida de Ghosn, y a la esposa del empresario, Carole Ghosn, entre otros.