El regreso del Grand Prix a TVE es un chute de nostalgia incluso en lo que tiene que ver con los datos de audiencia que ha cosechado en su estreno, unas cifras más propias de otra época, los años 90, cuando en el panorama televisivo solo mandaban una cadena pública y dos privadas. Nada que ver con la fragmentación actual que provoca que la tarta esté cada vez más troceada.
La nueva edición del mítico concurso presentado por Ramón García arrasó en su primera entrega con un 26,1% de share y 2.572.000 espectadores, un resultado que le permitió liderar la noche con autoridad y ser lo más visto del día, informa Dos30. Así, el Grand Prix barre a la competencia, incluso sin la mítica vaquilla: la serie Hermanos aguanta como segunda opción, con un 12,4% en Antena 3, pero Telecinco se hunde hasta el 6,7% con la película Gladiator.
Los datos del Grand Prix, que emitirá siete programas con un presupuesto de 3,8 millones, son espectaculares se miren por donde se miren: alcanza un 40,2% entre el público infantil (de 4 a 12 años) y logra un 46,1% en el grupo de 25 a 44 años. En el segmento de los 13 a los 24 años también destaca, con un 36% de media.
Como decíamos, estos resultados son impensables habitualmente para La 1, una cadena que tiene grandes dificultades para llegar a los dos dígitos. Estamos hablando, prácticamente, de que el Grand Prix triplicó los datos que cosecha TVE en un día normal.
Hay más argumentos que demuestran que el resultado del nuevo Grand Prix es espectacular. La última edición que se emitió en La 1 hace 18 años, en 2005, registró un 19,2% de media. El año anterior había promediado un 23,3%. Fue el último gran formato que aguantó en televisión antes de que el panorama audiovisual cambiase con el nacimiento posterior de Cuatro, La Sexta, las cadenas TDT y, mucho después, la llegada de las plataformas.
Desplome de Telecinco: cae a la tercera posición en julio
El resultado del nuevo Grand Prix permite a La 1 cerrar el lunes con un 13,2% de media, solo dos décimas por debajo de Antena 3 (13,4%). La cadena pública sí logra una gran ventaja sobre Telecinco, que se queda fuera de juego con un 8,5%.
Pero la situación para el principal canal de Mediaset es más preocupante si se analiza el dato medio de julio, tal y como preveíamos hace solo unos días. A una semana para acabar el mes, Telecinco ha caído a la tercera posición (9,5%), cuatro décimas por debajo de La 1, que coge carrerilla y ya se sitúa en el 9,9%. En cualquier caso, el liderazgo de Antena 3 es absoluto (13%).
Relacionados
- TVE censura la camiseta de Santiago Segura en el programa de José Mota y el director protesta: Ha sido triste
- Alba Carrillo salta a TVE tras su despido de Mediaset: "Parece que la vida se me va dando la vuelta"
- Quiénes son Cristinini y Michelle Calvó, las presentadoras que acompañarán a Ramón García en el nuevo Grand Prix de TVE