Televisión

Carlota Corredera confiesa haber hecho "cosas atroces" en Sálvame: "Hace 14 años no lo eran"

Carlota Corredera se encuentra inmersa en otros proyectos. Después de estrenar su podcast Superlativas hace unas semanas, la exdirectora y presentadora de Sálvame acudió ayer al podcast de Nagore Robles en Podimo, La casa de mi vecina, como motivo del final del universo Sálvame.

Tal y como apuntó la exconcursante de Gran Hermano, Corredera realizó las funciones de directora y presentadora del formato, aunque ella aseguró que siempre había querido hacer su propio programa: "Yo siempre intenté hacer mi propio Sálvame. Evidentemente, como top 1 de creadoras está el Sálvame de Jorge, estuvo el Sálvame de Paz Padilla y luego llegué yo que era la tercera en discordia y la directora que de pronto es presentadora".

Lea también: Jorge Javier podría competir con Pablo Motos en su regreso a la televisión: así es el nuevo programa que prepara 'La fábrica'

Haciendo balance sobre su evolución, la gallega consideró que tanto ella como el formato cambiaron muchísimo con los años: "He aprendido muchísimo y le he dado mucho a ellos, pero también me han dado muchas oportunidades (...) lo que tengo yo es la conciencia súper tranquila. He hecho las cosas bien y he sido súper leal a mí misma". De Sálvame confesó que al principio del programa se hacían "cosas atroces": "Vistas con la perspectiva del tiempo son atroces, pero hace 14 años no lo eran". Para ella el acercamiento al feminismo le ha ayudado mucho a poder ver las cosas bajo otro prisma.

El cambio de rumbo de 'Sálvame'

Entonces Nagore Robles le preguntó si había algo de lo que se arrepentía en su paso por el programa. "Yo siempre he intentado hacer el entretenimiento con la mayor dignidad posible, ¿eso significa que no se hayan cometido excesos? No, pero hay cosas que son incontrolables y reto a cualquier medio a retransmitir 4 o 5 horas a diario y que no cometa ningún error", admitió la gallega, que reivindicó la labor del programa en sus últimos años: "Creo que Sálvame empezó a hacer pedagogía. La gente decía: 'No soy machista, ni feminista', porque pensaban que era lo mismo y explicar a la gente que el feminismo es igualdad y el machismo no, es un trabajo muy bonito, muy costoso, pero bonito".

Sobre su salida de Mediaset ratificó que tuvo que ver con su acercamiento al feminismo, que le ha supuesto un coste "altísimo" y que "sigue pagando las consecuencias", pero que "volvería a hacerlo porque vive en un privilegio". "El periodismo para mí es compromiso, y si hay que pagarlo, se paga", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky