Televisión

El cara a cara de Sánchez y Feijóo barre con un 46,5% de share y 6 millones de espectadores en Antena 3 y La Sexta

El debate cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el único que se verá durante esta campaña electoral, arrasó con un 46,5% de share y 5.910.000 espectadores en la emisión en simulcast de Antena 3 y La Sexta, las dos cadenas del grupo Atresmedia encargadas de ofrecerlo.



Por separado, el programa que moderaron Vicente Vallés y Ana Pastor alcanzó un 25,1% de share y 3.194.000 seguidores en Antena 3, mientras que en La Sexta registró un 21,4% de cuota media y 2.716.000 espectadores, según Barlovento. Tras el encuentro entre Sánchez y Feijóo, el especial Al rojo vivo que presentó Antonio García Ferreras firmó un sobresaliente 19% de share y 1.311.000 espectadores. Con estos datos, Antena 3 lideró el lunes (15,4%), seguida de La Sexta (11,1%), que se impuso tanto a Telecinco (9,1%) como a La 1 (9%).

Con 5.910.000 espectadores, el debate de los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno se convierte en lo más visto de la temporada excluyendo los eventos deportivos (Mundial de Qatar). Queda por delante del especial Fin de Año de TVE (5.235.000) o las votaciones de Eurovisión (5.134.000).

Más visto por hombres que mujeres y roza el 60% en Galicia

El debate destacó entre los hombres (50,3%) frente a las mujeres (43,2%) y, por grupos de edad, obtuvo sus mejores registros entre los jóvenes de 13 a 24 años (48%) y los mayores de 64 (48,7%). Por comunidades, despuntó en Galicia (58,2%), Castilla y León (57,5%) y Murcia (56,3%). Por el contrario, los territorios que con menos pasión siguieron el encuentro entre Sánchez y Feijóo fueron Cataluña (36,8%) y País Vasco (39,2).

El debate de Atresmedia superó el 50% en su pico máximo de share, a las 23.42, y logró 6.360.000 espectadores en su minuto más visto (22.45), lo que en televisión se denomina 'minuto de oro'. En ese momento, Feijóo estaba rubricando el pacto que ofreció a Sánchez para dejar gobernar a la lista más votada.

Ranking histórico de los debates electorales

Como era de esperar, el cara a cara de Sánchez y Feijóo es el menos visto de los que se han emitido a lo largo de la historia de la televisión en España y esto se debe a varios motivos. Por un lado, se ha celebrado en periodo estival, cuando el consumo televisivo es menor. Por otro, se produce en un contexto audiovisual cada vez más fragmentado con muchos más operadores que antes (Temáticas, TDT, etc.) y esto ya comenzó a notarse en los últimos años. Sin embargo, en términos de share, el porcentaje de espectadores que están viendo la televisión en ese momento, está en línea con los últimos debates emitidos (2019 y 2015), acercándose al 50%. Dicho de otro modo, casi la mitad de los espectadores que anoche estaban ante el televisor vieron el cara a cara. 

Hasta ahora, el último debate político que se celebró en periodo electoral fue el 23 de abril de 2019 con Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias como protagonistas. Aquel programa, emitido en Atresmedia, logró un 48,7% y 9.477.000 espectadores. 

Por su parte, el último cara a cara entre dos políticos, antes de la llegada de los nuevos partidos, se produjo en 2015, entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. En aquella ocasión, los dos principales candidatos de las elecciones alcanzaron un 48,5% y 9.687.000 a través de su emisión en tres cadenas (La 1, Antena 3 y La Sexta). A partir de entonces, todos los debates electorales fueron a cuatro o a cinco a raíz de la desaparición de un bipartidismo que ahora parece regresar.

A continuación, ranking con el histórico de audiencia de los debates electorales (por millones de espectadores):

Zapatero-Rajoy (25/02/2008): 12.614.000 y 57,2%

Rubalcaba-Rajoy (7/11/2011): 12.006.000 y 54,2%

Zapatero-Rajoy (03/03/2008): 11.558.000 y 54,5%

González-Aznar (31/05/1993): 10.526.000 y 75,5%

Deb4te 2016 (13/06/2016): 10.495.000 y 57%

Sánchez-Rajoy (14/12/2015): 9.687.000 y 48,5%

González-Aznar (24/05/1993): 9.625.000 y 61,8%

Casado, Sánchez, Rivera e Iglesias (23/04/2019): 9.477.000 y 48,7%

Sáenz de Santamaría, Sánchez, Rivera e Iglesias (07/12/02015): 9.233.000 y 48,2%

Rajoy, Sánchez, Rivera, Iglesias (22/04/2019): 8.860.000 y 43,7%

Casado, Sánchez, Rivera, Iglesias y Abascal (04/11/2019): 8.621.000 y 52,7%

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky