El Partido Popular ha aceptado acudir a un debate 'cara a cara' con el PSOE en el grupo de comunicación Atresmedia, que se celebrará el próximo lunes 10 de julio. Se emitirá de forma simultánea en Antena 3, La Sexta y Onda Cero.
La formación liderada por Núñez Feijóo asegura que la de Atresmedia fue la primera propuesta que recibieron y plantea también un debate a siete, con PSOE, PP, Sumar, Vox, ERC, PNV y Bildu el próximo miércoles día 5. "El PP acepta ambas propuestas, puesto que fue este grupo de comunicación el primero en dirigirse a nosotros el pasado 29 de mayo", señalan fuentes populares. "Entendemos que el PSOE, ávido de debates, aceptará hoy mismo este planteamiento. Por ello, esperamos iniciar las conversaciones para acordar los términos de los mismos lo antes posible", han indicado.
Desencuentros con RTVE
La noticia llega tras la negativa del PP a visitar RTVE para discutir los detalles de los debates electorales, pues acusan a la Pública de seguir la estrategia del PSOE "con una burda utilización de la cadena por el partido del Gobierno". Una queja que el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha hecho llegar a la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, vía mail, después de que el PSOE denunciara la ausencia del PP en dicha reunión. Los de Génova afirman que las negociaciones siempre se han llevado a cabo directamente entre partidos y no entienden la mediación del director de Informativos de TVE en dicho encuentro: "Convocarnos por carta, solo al PSOE y el PP, señalando fecha y hora inamovibles para propiciar la misma reunión que, el lunes, el PSOE declinó celebrar con nosotros es ir demasiado lejos, incluso para el tipo de dirección de informativos que se ha impuesto en la pública", reza el escrito. "No, no vamos a acudir. ¿Por qué tendríamos que obedecer una orden por escrito de los informativos de RTVE? Si el PSOE quiere negociar con nosotros, sabe dónde encontrarnos, no necesita que los informativos de RTVE hablen en su lugar".
El partido de Núñez Feijóo reiteran su nula confianza en la imparcialidad de la cadena pública: "Estaremos pendientes, con la Junta Electoral, de lo que esa televisión, pagada con los impuestos de los españoles, vaya a hacer con los debates en esta campaña".