Blanca Paloma lo ha vuelto a hacer. Igual que ocurriera en el Benidorm Fest, la cantante española ha paralizado Eurovisión 2023 durante los tres minutos que ha durado su actuación sobre el escenario de Liverpool con la canción 'EaEa', la propuesta que España ha presentado este año al popular certamen para intentar lograr una victoria que se resiste desde 1969 (Salomé, 'Vivo cantando).
Durante toda su actuación, Blanca Paloma ha vuelto a demostrar su gran capacidad vocal e interpretativa. La ilicitana, sus tres bailarinas, Angélica Moyano, Paloma Scharfhausen y Paula Valbuena, y sus dos palmeras, Desiré Paredes y Saray Frutos, han vuelto a pisar el escenario con su característica fuerza y determinación, el principal valor de una actuación que atrapa a la audiencia como un imán desde el primer segundo.
Lea también: Cuánto paga TVE por participar en Eurovisión 2023 con Blanca Paloma
Además del poderío artístico de Blanca Paloma, la propuesta de España ha estado envuelta en una puesta en escena cuidada al milímetro, desde el inicio, cuando Blanca Paloma aparece rodeada de una cortina gigante que representa el manto de flecos de su abuela para empoderarse a través de sus ancestras, hasta que acaba, con un épico final en el que Blanca Paloma afronta enérgicamente un futuro desconocido.
La iluminación ha sido fundamental para crear esa atmósfera deseada por el equipo. Álvaro Guisado está detrás del juego de luces de la propuesta española. Desde el Benidorm Fest 2022, utiliza con Blanca Paloma una técnica de iluminación con focos de contra al inicio de la actuación con el objetivo de no revelar todo desde el primer momento. "La luz, como símbolo de fuego, enciende ese pasado para generar un rito de purificación y elevación", explicaba estos días José Pablo Polo, productor de 'EaEa'.
Lea también: Croacia, la actuación más polémica de Eurovisión 2023: qué dice la letra de 'Mama SC!' que 'dispara' contra Putin
Para la realización, Bentor Albelo y Javier Rojo, responsables de la puesta en escena, han utilizado un total de 12 cámaras entre las que se encuentran la spidercam, la steadycam, la railcam y la cabeza caliente, entre otras. Durante los días que Blanca Paloma ha estado en Liverpool preparando su actuación, su equipo ha tenido que lidiar con los responsables de la BBC, organizadora de Eurovisión 2023, para acordar los términos de la propuesta española. El resultado ha sido muy parecido al diseño que España traía de casa, pero la cadena pública británica ha sido incapaz de reproducir algunos planos que exigía la delegación española.
Así ha sido la actuación de España en Eurovisión 2023
La actuación se compone de 35 planos diferentes. La realización pretende seguir la estructura de la canción, combinando los primeros planos y los planos detalle para generar intimidad con los planos generales que abren el espacio y empoderan la presencia de Blanca Paloma. Las referencias en la actuación, explican Bentor Albelo y Javier Rojo, responsables de la puesta en escena, son muy variadas: "Desde la más obvia, como puede ser Lorca, pasando por el guionista y director argentino Gaspar Noé, la arquitectura brutalista o la esencia de la copla y el cuplé". También han querido hacer un guiño al cine español. En concreto al trabajo de Carlos Saura y de Pedro Almodóvar. "Hay planos concretos que buscan generar imágenes con un impacto visual, estético y emocional desde la más absoluta sencillez", indican. En definitiva, la puesta en escena se centra en ellas, en las mujeres, las verdaderas protagonistas de este rito de invocación y de catarsis.