Televisión

Juliette Binoche, segunda actriz extranjera en recibir el Goya Internacional

Tiene un Oscar y un Bafta por El paciente inglés, un César por Tres colores: Azul y, ahora también, un Goya Internacional. La actriz francesa Juliette Binoche (París, 1964) recibe el galardón por su "extraordinaria trayectoria" a lo largo de sus 40 años de carrera. La Academia del Cine aplaude también "su apuesta por autores arriesgados, plasmada en un buen número de interpretaciones inolvidables".

Lea también: Los favoritos de los Premios Goya: cumbre del cine para elegir lo mejor de la última cosecha

Uno de esos trabajos hizo que viniese a España para protagonizar la película Nadie quiere la noche, a las órdenes de Isabel Coixet. Aquel papel le valió una nominación al Goya como actriz protagonista en 2016, pero se lo llevó Natalia de Molina. Binoche, ahora sí, se irá con el 'cabezón' a casa tras convertirse en la segunda ganadora de este reconocimiento especial de carácter internacional que se creó el año pasado, con Cate Blanchett como la primera destinataria.

Lea también: Diez películas nominadas que ya están disponibles en 'streaming': ¿en qué plataformas están?

Goya póstumo para Carlos Saura

Carlos Saura murió este viernes a causa de una insuficiencia respiratoria. Tenía 91 años y este sábado iba a recibir el Goya de Honor en homenaje a su carrera. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas tenía previsto entregarle este reconocimiento de la profesión "por su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los 50".

Cineasta, escritor, fotógrafo, dibujante... Carlos Saura fue uno de los creadores más prolíficos durante sus 70 años de trayectoria. Director de la inolvidable ¡Ay Carmela! -consiguió 13 premios Goya-, su filmografía es inagotable desde que se estrenó detrás de las cámaras con Los Golfos, en 1960. La Caza le dio el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1966 y La prima Angélica le consolidó cuando logró el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes (1974), un reconocimiento que también consiguió poco después con Cría cuervos.

Incansable Saura

Gracias a Deprisa, deprisa se llevó el Oso de Oro en la Berlinale de 1981. Mamá cumple cien años, Carmen, El séptimo día o Goya en Burdeos son otras de las más de 50 cintas que ha rodado a lo largo de su carrera. Incansable hasta el final, Carlos Saura estrenó hace unos días su último trabajo, el documental Las paredes hablan, un análisis de la evolución y la relación del arte con la pared.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky