Televisión

Elena Sánchez, la nueva presidenta de RTVE, tendrá programa propio en La 2

Elena Sánchez, nueva presidenta de RTVE tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, tendrá un programa propio de televisión. Encuentros, un programa de entrevistas en profundidad, se estrena este jueves a las 23.00 en La 2.

Lea también: RTVE, donde lo provisional tiende a eternizarse: Elena Sánchez, un mandato interino que puede alargarse todo el año electoral

Dirigido por Elena Sánchez, la presidenta de RTVE también será también copresentadora con Jesús Marchamalo. Aunque se estrena este jueves, tan solo una semana después de su elección como máxima responsable de la Corporación, este proyecto comenzó a fraguarse tiempo atrás. Se grabó entre el 1 de marzo y el 31 de julio y la decisión de emitirlo estaba tomada hace meses, por lo tanto mucho antes de la dimisión de Pérez Tornero y del nombramiento de Sánchez. En cualquier caso, hay que recordar que durante todo el mandato de Pérez Tornero, Elena Sánchez ha sido una de las vocales del consejo de administración, a propuesta del PSOE. Es la segunda consejera que tiene programa propio en RTVE después de que Jenaro Castro -consejero a propuesta del PP- estrenase Plano general, hace unos meses, también en La 2. 

Encuentros recupera la tradición de las entrevistas en profundidad con destacadas personalidades de la vida cultural española quienes, en una conversación tranquila y sosegada, desvelan aspectos de su infancia, del ambiente familiar en el que crecieron, del nacimiento de su vocación, así como recuerdos vitales y profesionales que ayudan a entender no sólo su personal visión del mundo, sino también la sociedad de su tiempo, destaca la cadena pública en una nota de prensa. 

Para esta primera temporada se han grabado doce conversaciones en plató, ilustradas con fotografías e imágenes de archivo y grabaciones en exteriores, con una realización cuidada y de calidad. Entre los primeros invitados, Antonio López, Rosa Montero, Santiago Muñoz Machado, María Blasco, Antonio Muñoz Molina, Luis Landero o Mª Ángeles Durán.

Antonio López, protagonista del primer programa

Encuentros comienza con el pintor realista vivo más importante de nuestro tiempo. A sus 86 años conserva la mirada de niño con la que nos ha enseñado a apreciar la belleza de lo cotidiano. El programa repasa su vida, el inicio de su vocación, su proceso creativo y su obra. Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) ingresó de adolescente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí conoció a los pintores y escultores que en adelante fueron sus amigos y que configuraron junto a él la llamada Escuela madrileña, un movimiento que nunca buscaron crear. En ese grupo estaba quien sería su mujer, la pintora María Moreno, compañera de vida y cómplice artística. Su obra transita entre el dibujo, la pintura y la escultura en una representación objetiva de la realidad, ya sea representando figuras humanas, interiores, objetos cotidianos, árboles frutales o paisajes urbanos. Trabaja siempre de pie frente al motivo en obras que, en muchas ocasiones, son interrumpidas y retomadas a lo largo de los años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky