Televisión

En caso de empate, decidirá el jurado: así son las bases del Benidorm Fest 2023, que ya admite candidaturas

Arranca la carrera por representar a España en el próximo festival de Eurovisión. RTVE ha abierto el plazo para recibir las canciones candidatas que quieran participar en la próxima edición del Benidorm Fest que se celebrará en febrero de 2023.

El certamen, uno de los aciertos de RTVE la pasada temporada, tal y como demostró su destacada audiencia, volverá con novedades. Mónica Naranjo será la presentadora y Nacho Cano ejercerá de presidente del jurado. También participará Christer Bjorkman, responsable del Melodifestivalen sueco y productor de American Song Contest.

El Benidorm Fest mantendrá el sistema de votación que tuvo en su primera edición. A pesar de las críticas que recibió el reparto de puntos, lo cierto es que la tercera posición de Chanel en Eurovisión confirmó que el método funcionó y que SloMo era la opción más competitiva para que España lograse un buen puesto en Turín. De esta manera, el voto del jurado seguirá teniendo un valor del 50% y el otro 50% será para la audiencia (un 25% para una selección demoscópica y el otro 25% para el televoto).

Pero hay una novedad importante. Muy importante. Según las bases del Benidorm Fest 2023, en caso de que se produzca un empate, resultará ganador el candidato que reciba la mayor puntuación del jurado profesional en vez de lo que establecían las reglas en la primera edición, cuando prevalecía la elección del público. Esto será así en las dos semifinales pero también en la final. 

Plazos para presentar las candidaturas al Benidorm Fest

Desde este jueves 1 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2022 a las 23:59:59 horas, RTVE recibirá las candidaturas de las canciones, tengan o no cantante que las interprete. Paralelamente a este casting online, la cadena pública también invitará directamente a intérpretes y autores de reconocido prestigio del panorama musical actual para que presenten sus propuestas al proceso de selección. Una vez terminado el plazo de envío de candidaturas, RTVE seleccionará un máximo de dieciséis participantes y seis suplentes.

Lea también: La crisis de audiencia de TVE alcanza a los informativos: los Telediarios tocan fondo con mínimo histórico y bajan del millón de espectadores

Tal y como se recoge en las bases, las canciones que se presenten al concurso tienen que ser inéditas a 1 de septiembre de 2022, deberán durar entre 2.30 y 3.00 minutos y tendrán que incluir letra -prohibido canciones solo instrumentales- en español o en otras lenguas cooficiales del país. También se aceptan canciones con algunos fragmentos en lenguas no oficiales de España e idiomas extranjeros, siempre y cuando tales fragmentos no superen el 40 % del total de la letra de la canción. En el caso de los intérpretes, deberán tener la nacionalidad o la residencia en España. Si se trata de un grupo, al menos el 50% de los integrantes deberá cumplir este requisito.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky