El día en que el Tribunal Supremo de EE.UU. derogó la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973, muchos se acordaron de El cuento de la criada, la serie ambientada en la inquietante república de Gilead, un régimen teocrático y profundamente represivo donde la mujer no tiene derechos. Interrumpir el embarazo está absolutamente prohibido y las fértiles son utilizadas como esclavas reproductivas al servicio de las familias poderosas. Las que no pueden tener hijos van destinadas a trabajos forzosos.
Lea también: 'Intimidad', la serie de Netflix que deben ver todos los que buscan el vídeo sexual de Santi Millán
Esta serie distópica está basada en una novela que Margaret Atwood publicó en 1985 (Ediciones Salamandra), aunque ha confesado que dejó varias veces de escribirla porque la consideraba una historia demasiado "descabellada". "Creía que era ficción. Qué ingenua", declaró hace unos días en un artículo en The Atlantic. "Yo inventé Gilead. El Tribunal Supremo de Estados Unidos lo está haciendo realidad", lamentó Atwood, que ha visto en los últimos años cómo su historia, popularizada por la televisión, se ha convertido en un símbolo de la causa feminista contra las políticas ultraconservadoras. Protagonizada por Elisabeth Moss, la serie puede verse en España a través de HBO Max. Su quinta temporada se estrena el 14 de septiembre, y esta vez llegará con la campaña de promoción hecha.
Dos documentales para entender lo que ha pasado en EEUU
El aborto siempre ha sido un tema delicado que se ha tratado en contadas ocasiones en series y películas, aunque hay alguna excepción, como la reciente Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Prime Video). Más allá de Juno (Disney+) o algunas tramas de personajes secundarios -la guionista Shonda Rhimes no paró hasta que le permitieron incluirlo en Anatomía de Grey- es un asunto que ha tenido más presencia en documentales. Hay uno que explica el caso 'Roe contra Wade', en cuya sentencia se apoyaba el derecho a interrumpir el embarazo que ha regido durante casi 50 años. Rodado en 2018, Caso Roe: el aborto en los EE.UU. (Netflix) incluye entrevistas con defensores y detractores del aborto y desgrana el proceso que se inició hace varios años para modificar aquel fallo que creó jurisprudencia (hasta hoy).
Lea también: 'Queer As Folk': la mítica serie gay de hace 20 años vuelve con un 'reboot' y el fichaje de Kim Cattrall
En HBO Max hay otro especialmente interesante porque cuenta cómo funcionaban las cosas en EE.UU. antes de aquel cambio histórico, cuando abortar era ilegal y las mujeres que querían hacerlo corrían serios riesgos. The Janes relata la historia de un grupo de mujeres de Chicago -usaban 'Jane' como nombre clave- que fueron detenidas en 1972 por crear una red clandestina de abortos seguros de la que se beneficiaron unas 11.000 mujeres.