Ucrania lleva semanas siendo el país favorito para ganar Eurovisión. Además, lo es con una amplia ventaja respecto a sus rivales: Reino Unido, Suecia, Italia y España. Chanel es quinta, según las principales casas de apuestas.
Los pronósticos indican que Ucrania tiene un 50% de posibilidades de llevarse el triunfo este sábado en Turín, la ciudad italiana que acoge el festival. Este país compite representado por Kalush Orchestra, una banda que mezcla el rap y el folclore y que interpreta el tema Stefania, una canción dedicada a la madre del líder del grupo, Oleh Psiuk. La canción se ha convertido en una especie de himno debido a la crítica situación que vive Ucrania desde finales de febrero, en plena guerra con Rusia tras el ataque lanzado por Putin para invadir el país.
Lea también: Publican la actuación completa que hará Chanel en la final Eurovisión: los tres minutos de 'SloMo'
Kalush Orchestra, sin embargo, no eran la primera opción para representar a Ucrania en Eurovisión. Inicialmente se escogió a la cantante Alina Pash, pero renunció después por la polémica desatada tras hacerse públicas unas fotos en las que aparecía con una sudadera que tenía franjas azules y rojas, los mismos que luce la bandera rusa. Además, supuestamente viajó a Crimea en 2015, después de que fuese ocupada por Rusia.
¿Debe ganar Ucrania como respuesta solidaria de los 'eurofans'?
Ucrania participó en la semifinal de Eurovisión del pasado martes y se clasificó para la final de este sábado. Actuará en el puesto 12, dos después de Chanel, una posición bastante privilegiada que le podría ayudar a apuntalar una victoria que muchos dan por hecha.
La canción Stefania tiene un importante tirón, pero a nadie se le escapa que quizá no estaría tan bien posicionada en las apuestas si Ucrania no estuviera en una situación tan crítica, defendiéndose de una invasión que está teniendo terribles consecuencias para los ciudadanos de ese país, que han tenido que huir por millones a otros territorios. En este sentido, muchos piensan que la candidatura ucraniana gozará de un apoyo popular importantísimo a modo de gesto solidario y también como respuesta a Rusia que, por cierto, fue expulsada de Eurovisión tras el estallido del conflicto.
Lea también: España actuará en el puesto 10 de la final de Eurovisión: el orden de actuación beneficia a Ucrania y Reino Unido
El voto de los espectadores es libre -supone un 50%, mientras que la otra mitad depende de los jurados profesionales- y muchos eurofans se están empezando a preguntar si hay que dar un apoyo a Ucrania solo por razones estrictamente musicales o es conveniente dar un apoyo expreso en base a la situación tan crítica que vive, como una manera de escenificar un movimiento solidario que tendría una repercusión inequívoca. Al fin y al cabo, Eurovisión es el primer concurso internacional que se celebra desde el comienzo de la guerra.
Ucrania, un país con dos victorias en la historia de Eurovisión
En caso de que finalmente se lleve la victoria, sería el tercer triunfo de Ucrania en Eurovisión. La primera vez que este país ganó fue en 2004 con la cantante Ruslana y el tema Wild dances. Más tarde, en 2016, Jamala volvió a triunfar con el tema 1944, una canción que hablaba sobre la deportación de los tártaros de Crimea por la Unión Soviética. Jamala, por cierto, tuvo que huir de Ucrania con el estallido de las bombas y retransmitió por las redes sociales el calvario que vivió hasta que pudo salir del país.