La rivalidad en televisión no descansa ni en Semana Santa. Antena 3 y Telecinco competirán este jueves con un choque de dos estrenos de ficción en prime time (ambas a partir de las 22.00). La primera lanzará la miniserie Aenne Burda: Una vida entre costuras, mientras que la segunda comenzará a emitir la serie que lanzó la carrera política de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.
Aunque el interés de los espectadores decae durante los días festivos, las dos cadena privadas no están dispuestas a renunciar a ninguna batalla en medio de un cambio de tendencia que se viene observando durante toda la temporada. Antena 3 tiene que defender el liderazgo que está consolidando este curso después de encadenar cinco meses líder. Telecinco, por su parte, debe reaccionar para recordar distancias y aspirar a recuperar algún día un primer puesto que no disfruta desde octubre, el único mes que ha ganado esta temporada.
Lea también: 'Sálvame' cae a su mínimo histórico de espectadores en plena operación para reflotar su audiencia
Desde hace unas semanas, Antena 3 promociona Aenne Burda: Una vida entre costuras. Se trata de una miniserie alemana de dos capítulos que se estrenó en 2018 sobre la interesante carrera profesional de la mujer que revolucionó el mundo editorial de la moda. La actriz y directora Katharina Wackernagel se mete en la piel de la protagonista, una de las primeras mujeres publicistas alemanas, que construyó su negocio en la época del 'milagro económico'. Tras la Segunda Guerra Mundial, Burda popularizó la 'auto-sastrería' con hojas de patrones gracias a su famosa revista, una publicación que en el presente todavía sigue en activo.
La historia se sitúa en Offenburg, en 1949. Las condiciones económicas en la Alemania de la posguerra mejoran. Gracias a la imprenta y la editorial, Franz Burda y su esposa Anna tienen una vida acomodada de clase media. No obstante, Franz no se toma en serio las ideas de negocios de la protagonista, en concreto, una revista de moda con modelos para sastrería.
Anna está convencida de que el anhelo de las mujeres por escapar de la tristeza de la posguerra tiene un gran potencial de mercado. Obligará a Franz a darle la revista y pasará llamarse Aenne. Exige mucho de sus empleados, pero también les da una visión por la que vale la pena luchar: su publicación debe ser diferente de todas las demás revistas de moda y ofrecer un valor añadido real. Aenne cree en su proyecto y exige que Franz le ceda la editorial y a cambio renunciará a todos los reclamos sobre sus activos. El primer número se agotará muy rápido. Con su revista, Aenne Burda se convertirá en la encarnación del 'milagro de la economía alemana'.
La serie que impulsó la carrera de Zelenski llega a Telecinco
Telecinco aprovechará el descanso entre Secret Story y Supervivientes para estrenar Servidor del pueblo, la serie que hizo popular a Volodimir Zelenski, hasta el punto de lanzar la carrera política del actual presidente de Ucrania. De hecho, la ficción dio nombre al partido político con el que Zelenski ganó las elecciones en 2019.
Estrenada el 16 de noviembre de 2015 en el canal 1+1, la comedia política tiene tres temporadas y 51 capítulos en total. Terminó de emitirse el 28 de marzo de 2019. Gracias a la serie, Volodomir Zelenski alcanzó las mayores cotas de popularidad, un hecho que propició su irrupción en la arena política ucraniana, cuando el 31 de marzo de 2018 se registró en el Ministerio de Justicia un partido político con el nombre de la ficción. Tras derrotar al hasta entonces líder del país, el veterano Petro Poroshenko, Zelenski, un cómico de 41 años sin ninguna experiencia política, ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con la mayor victoria electoral en la historia de Ucrania desde su independencia de la Unión Soviética. El 21 de abril de 2019 fue elegido presidente del país, un mes después juró su cargo en una ceremonia en el Parlamento ucraniano en Kiev y desde entonces, desempeña dichas funciones.
Un profesor de Secundaria se erige en el nuevo presidente de Ucrania
Vasyl Goloborodko es un profesor de historia en un instituto que un día es grabado a escondidas por uno de sus alumnos mientras pronuncia un encendido discurso contra la corrupción de la clase política y del gobierno ucraniano, al que pide más cercanía. Tras su difusión en internet, el vídeo se hace rápidamente viral y, de la noche a la mañana, tiene lugar una movilización ciudadana a su favor.
Lea también: Rosa López, molesta con el "refritillo" de su entrevista con Jordi Évole: "A veces se editan las cosas"
Los ciudadanos ucranianos piden que sus representantes políticos sean tan reales y auténticos como él. El respaldo de la población y su buena relación con los medios de comunicación lleva al docente a alzarse con la victoria electoral en las urnas y convertirse en el presidente de Ucrania. En su nueva posición, llena de responsabilidades y presiones, Goloborodko mantiene intactos sus mensajes sobre la verdad y la honestidad y un pensamiento completamente opuesto al de sus predecesores en el cargo.
Tras convertirse en el primer mandatario del país, se enfrenta a expectativas abrumadoras, no solo de la nación, sino también de su familia y amigos. Vasyl, por su parte, no tiene interés en cambiar su vida: quiere seguir siendo la misma persona de siempre, vivir en su apartamento con sus padres y llevar su bicicleta al trabajo. Ya no es un profesor de historia de Secundaria, sino el hombre más poderoso del país.