La organización del Benidorm Fest, el certamen que sirvió para elegir al próximo representante de España en Eurovisión, tuvo un coste para RTVE de 3.433.506 euros. Así lo ha detallado el presidente de la Corporación a través de una respuesta por escrito a la pregunta parlamentaria que había formulado el Partido Popular.
Del importe total del presupuesto, Pérez Tornero ha detallado que 2.749.662 euros corresponden a los costes externos y 683.844 euros son de recursos internos, tanto técnicos como humanos que participaron en la producción durante la semana del festival y las tres galas que se emitieron.
Lea también: Chanel y TVE, todo cerrado para Eurovisión menos una cosa: Carmen Farala no está confirmada como diseñadora
Asimismo, el presidente de RTVE explica que la cadena pública recibió una subvención de la Comunidad Autónoma de Valencia por importe de 968.000 euros para financiar parte de los gastos previstos en este presupuesto.
Para contextualizar este gasto, conviene recordar algunas cifras del mercado televisivo. La última edición de Operación Triunfo, por ejemplo, costó 14 millones de euros (14 galas más los resúmenes y los Chat nocturnos). Asimismo, Cuéntame tenía un presupuesto que superaba los 650.000 euros por capítulo en las últimas temporadas, aunque llegó a estar por encima de los 800.000.
Pérez Tornero defiende la elección de Chanel: "Se cumplieron las bases"
El Benidorm Fest se celebró entre el 26 y el 29 de enero en la ciudad alicantina. Hubo dos semifinales -miércoles y jueves- y una gala final en la que Chanel se impuso como ganadora y será quien represente a España en el festival de Eurovisión que se celebra en Turín (Italia) el 14 de mayo. La elección de esta cantante y su tema SloMo causó una gran polémica en su momento, ya que no fue la favorita de los espectadores, sino que alcanzó el primer puesto gracias al apoyo del jurado profesional.
En otra respuesta parlamentaria, en este caso a Unidas Podemos, José Manuel Pérez Tornero defiende el proceso de selección que aupó a Chanel. "En todo momento se cumplieron las bases previamente establecidas y se actuó con total transparencia", apunta el máximo responsable de RTVE, que descarta una auditoría. Asimismo, defiende a los cinco jueces profesionales que dieron sus votos esa noche y que se eligieron "teniendo en cuenta criterios de paridad, transparencia, mérito, capacidad".
La audiencia del 'Benidorm Fest', la única alegría que se ha llevado TVE este año
El Benidorm Fest es una de las pocas alegrías -por no decir la única- que se ha llevado TVE en términos de audiencia desde que comenzó 2022. El festival registró un 11,8% en su primera semifinal y subió hasta el 14,2% en la segunda. La repercusión creció a medida que avanzaba la semana y la semifinal barrió con un 21% de share y 2.966.000 espectadores.
Ese día, la cadena pública derrotó a las privadas, algo que no es habitual. El Deluxe se quedó con un 11,1% y La Voz Senior se conformó con un 10,8%. Además, para contextualizar todavía más los datos, hay que tener en cuenta que La 1 atraviesa una crisis de audiencia importante y cerró enero con una media acumulada del 8,9%.