Televisión

RTVE aumenta su ofensiva deportiva: recupera la MotoGP después de comprar el Mundial de Qatar y la final de la Champions

Después del Mundial de Qatar y la final de la Champions, RTVE se ha lanzado a por otro evento deportivo de masas: el Mundial de MotoGP. En concreto, la cadena pública ha llegado a un acuerdo con Dazn, la plataforma que posee los derechos, para emitir en abierto dos carreras de esta temporada.

RTVE dará, a través de La 1, el GP de España de Jerez (del 29 de abril al 1 de mayo) y el GP de Aragón, en Motorland (del 16 al 18 de septiembre). Son dos de las cuatro carreras que se disputarán este año en nuestro país. En el acuerdo, por lo tanto, no entran el GP de Cataluña ni el de la Comunidad Valenciana.

Lea también: TVE desvela el sueldo que cobrará Andreu Buenafuente por su nuevo programa

La cadena pública explica que cada fin de semana de carrera habrá resúmenes de todas las categorías y un programa con las claves del día, análisis y protagonistas. Durante los dos Grandes Premios de Jerez y Aragón, se emitirán también en directo las sesiones de entrenamiento de viernes y sábado, así como las sesiones de clasificación. El domingo, día de carrera, los warm up se emitirán por Teledeporte y las carreras, por La 1.

Al margen de las carreras que emita RTVE, la emisora dará una amplia cobertura del mundial de MotoGP, con un programa resumen los domingos de carrera. En Teledeporte, Marc Martín, acompañado del ex piloto Sete Gibernau y la periodista especializada en motor Judit Florensa, presentará un resumen de las tres carreras, las claves del día y las entrevistas de los pilotos protagonistas. Este domingo, 6 de marzo, el programa se podrá ver en Teledeporte, de 20.00 a 21.00, con lo mejor del GP de Catar.

Mundial, Champions, MotoGP y baloncesto

La compra de dos carreras del Mundial de MotoGP es otro ejemplo del rumbo que está tomando la cadena pública y su decisión firme de aglutinar los grandes deportes para su emisión en abierto. El golpe más grande lo ha dado adjudicándose el Mundial de Qatar que se emitirá a finales de noviembre. Además, ha comprado a Movistar la final de la Champions League, que es otro de los torneos que TVE perdió hace años en favor de las privadas.

Lea también: TVE no emitirá todo el Mundial de Qatar: estos son los partidos que se verán en abierto

Asimismo, RTVE cerró hace meses un acuerdo con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para emitir todos los partidos de la selección española de baloncesto, masculina y femenina, hasta 2025. El paquete incluye, el Mundial femenino en 2022, el Mundial masculino en 2023, el Europeo Femenino en 2023, los partidos Preolímpicos de las selecciones masculina y femenina en 2024, y los Europeos masculino y femenino en 2025. Además, ofrecerá todos los partidos clasificatorios que se disputen durante el año.

Contratos deportivos para una TVE en mínimos de audiencia

Este aluvión de contratos deportivos -una estrategia liderada por el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero-se produce en unos momentos especialmente delicados para la audiencia de la cadena. Con una programación que no cuaja en ninguna franja, La 1 acaba de firmar el peor febrero de toda su historia con un 8,4% y ve cómo La Sexta le pisa los talones. De hecho, la cadena privada -segundo canal de Atresmedia- ha comenzado marzo por delante de la pública, especialmente beneficiada por los buenos datos que está consiguiendo con el seguimiento que hace de la actualidad informativa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky