Televisión

Netflix paraliza todas sus producciones en Rusia tras la invasión a Ucrania

Netflix ha dado un paso más en el bloqueo a Rusia tras la invasión de Ucrania. La plataforma de streaming ha paralizado sus producciones originales rusas, así como la adquisición de derechos para futuros proyectos en el territorio, tal y como informa Variety.

A principios de esta semana, el gigante televisivo ya avanzó que no cumpliría con la nueva ley audiovisual de Rusia, que obligaría a la plataforma a incluir una veintena de canales públicos para poder operar en el país. La legislación, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 1 de marzo, imponía a Netflix y a otros servicios audiovisuales la emisión de contenidos de medios afiliados al Kremlin como Channel One, la cadena de entretenimiento NTV y el Canal de la Iglesia Ortodoxa.

Lea también: La emoción invade a Diana Mata, la periodista de La Sexta que se echó a llorar por los niños ucranianos

Según The Hollywood Reporter, Netflix tenía cuatro proyectos en desarrollo en Rusia: Anna K, una versión contemporánea de Anna Karenina que iba a ser la primera serie original rusa de Netflix; Zato, un drama policíaco; Nothing Special, un drama sobre un joven actor que trabaja en una organización benéfica para personas con discapacidad; y una cuarta ficción sin título.

Los rodajes de Anna K y Nothing Special terminaron en diciembre de 2021, mientras que el proyecto sin título está cerca de finalizar su grabación, tal como reveló una fuente cercana a Netflix. Se calcula que el servicio de streaming tiene menos de un millón de suscriptores en Rusia, pero la empresa estaba tratando de ampliar su presencia en el país haciendo contenido original e intentado imitar el éxito de producciones extranjeras como El juego del calamar o Lupin.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky