Las audiencias mensuales han vuelto a certificar la profunda crisis que vive TVE, con una fuga de espectadores que no se detiene a pesar de las novedades en su parrilla, especialmente en la franja de prime time. Con un 8,4% de media, La 1 firma el peor resultado histórico de la cadena pública en febrero. Cae cinco décimas respecto a enero y dos frente al resultado de hace un año.
Este fiasco deja a La 1 en una situación bastante crítica y muy alejada de las grandes cadenas privadas, con un claro dominio de Antena 3 (14,4%), seguida de Telecinco (13,5%). De hecho, está más lejos de ellas que de La Sexta, que aprieta por detrás con un 7,2% (está a 1,2 puntos), según Barlovento Comunicación.
Pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí? Lo cierto es que los problemas de audiencia de La 1 hay que diferenciarlos en dos partes. Por un lado, la débil parrilla diaria que se ha convertido casi un mal endémico incapaz de conectar con el público. Por otro, la incapacidad del canal para ser competitivo en el prime time cuando Masterchef -el único programa que reúne grandes masas- no se emite.
Solo hay dos programas del daytime que consiguen datos aceptables, es decir, por encima de la media del canal y de la franja psicológica del 10%: el matinal La hora de La 1 y Aquí la tierra, el programa que se emite por las tardes antes del Telediario. Mejor contigo -ya cancelado- Corazón, la serie Victoria, Servir y proteger o España directo presentan graves problemas durante las horas centrales de cada jornada. El concurso El Cazador, en cambio, sale algo mejor parado.
Pinchazo de los estrenos de María Casado y Javier Ruiz en el prime time de La 1
En el horario estelar, la situación está siendo crítica en este comienzo de año. La 1 ha estrenado La noche de los cazadores (8,5% de media), Sequía (7%), Las tres puertas y Las claves del siglo XXI. Estos dos últimos casos son especialmente llamativos, porque desembarcaron como las grandes apuestas de la cadena y su rendimiento ha sido especialmente malo, con noches en las que se han hundido. El primero, presentado por María Casado, llegó a caer hasta el 4,6%, mientras que el segundo, con Javier Ruiz, firmó su peor entrega hace dos semanas, cuando registró un 3,5%. A estos pinchazos hay que sumar el mal regreso de Cuéntame ( 9% de media en su nueva temporada) y de Maestros de la costura (8,4% el martes pasado).
Por último, los Telediarios consiguen salvar los muebles (por decir algo) dentro de una cadena con unos datos tan débiles, aunque su audiencia no los hace relevantes o al menos tanto como deberían serlo. En el cómputo de todas las ediciones, anotan un 10,6%, muy lejos otra vez de las privadas. Antena 3 Noticias (19,7%) saca una ventaja de nueve puntos a la pública. Si se analiza con un poco más de precisión, el informativo de Ana Blanco presenta una situación crítica (10,1%), mientras que Franganillo tampoco está mucho mejor (10,3%).
A la espera de una remodelación completa de una parrilla que haga más competitiva a La 1, los intereses de los directivos están puestos en comprar derechos de competiciones deportivas. RTVE se ha hecho con el Mundial de Qatar y también emitirá la final de la Champions. Asimismo, en marzo ofrecerá dos partidos amistosos de la Selección, el 26 ante Albania y el 29 ante Islandia.