Televisión

TVE cambia de rumbo y se lanza a comprar deporte de masas: empieza con el baloncesto y quiere el fútbol

  • La cadena pública lleva años sin emitir grandes competiciones, excepto los JJOO
  • Adquiere los partidos de la selección española de basket hasta el año 2025

RTVE está iniciando una nueva estrategia en el terreno de los derechos deportivos. La nueva dirección, liderada por José Manuel Pérez Tornero, ha firmado un acuerdo con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) que le permitirá emitir todos los partidos de la selección española de baloncesto, masculina y femenina, hasta 2025.

El paquete incluye, por lo tanto, el Mundial femenino en 2022, el Mundial masculino en 2023, el Europeo Femenino en 2023, los partidos Preolímpicos de las selecciones masculina y femenina en 2024, y los Europeos masculino y femenino en 2025. Además, ofrecerá todos los partidos clasificatorios que se disputen durante el año.

Lea también: Por qué TVE recupera 'Corazón' con Anne Igartiburu: una operación para salvar el Telediario de Ana Blanco

La cadena pública ha confirmado a Jesús Cebrián y Diego Martínez como encargados de las narraciones de los encuentros. Los comentarios técnicos correrán a cargo de la exjugadora Marta Fernández, el exjugador Berni Rodríguez y el especialista en baloncesto Roc Massaguer.

TVE quiere los partidos de España en el Mundial de fútbol de Qatar

Este paso que ha dado RTVE certifica un giro en el rumbo que seguía desde hace años respecto a los derechos de los deportes mayoritarios. La pública había dejado de emitir -exceptuando siempre los Juegos Olímpicos- grandes competiciones en favor de las cadenas privadas en abierto o plataformas de pago, las únicas capaces de hacer frente al pago que exigen este tipo de contratos.  

La compra de los partidos de la selección española de baloncesto es la antesala de lo que RTVE pretende hacer con el fútbol (con permiso de Mediaset). Tornero está decidido a pelear por los derechos del Mundial de Qatar 2022, que se celebrará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre del próximo año. "No sé si lo lograremos, pero vamos a salir a competir por él", dijo recientemente el presidente de la Corporación.

Lea también: TVE compra la entrevista de Oprah Winfrey a Adele para competir contra 'Deluxe' y 'La Voz'

Mediapro es quien tiene adjudicada la competición al completo, pero RTVE estaría interesada en dar los partidos de España. "Televisión Española tiene que estar con la selección, la femenina y la masculina. Yo creo que es importante para este país. Otra cosa son las competiciones de clubes, pero la selección nacional tiene que estar con lo público y tiene que estar en abierto. Eso no quiere decir que Mediaset no tenga derecho a pujar. Claro que tienen legitimidad y, de hecho, lo hacen muy bien. Vamos a luchar, aunque no podamos pagar una barbaridad", explicó el máximo responsable de la cadena pública.

TVE necesita la audiencia que proporciona los deportes de masas

Además de contenido e imagen de marca, albergar competiciones deportivas de este nivel también proporciona jugosos datos de audiencia que TVE necesita más que nunca (La 1 cerró octubre con un 9,1%).

La final del Mundial de 2019 que enfrentó a las selecciones de baloncesto de España y Argentina arrasó en su emisión en abierto. Cuatro logró un 46,5% de share y 6.168.000 espectadores, convirtiéndose en el encuentro de basket más visto de la historia de la televisión en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky