Televisión

María Teresa Campos sale perjudicada del documental de Dolores Vázquez: critican su juicio mediático

  • Telecinco emitió una entrega del formato que produce Ana Rosa Quintana

Telecinco ofreció este domingo una entrega del documental sobre Dolores Vázquez y el caso Wanninkhof de HBO Max (en la plataforma de pago está completo). Mediaset dedicó una noche especial a esta producción con dos reportajes propios y la emisión del segundo capítulo de la docuserie, que es en el que Dolores Vázquez da su testimonio.

Dolores Vázquez fue condenada en 2001 a 15 años de cárcel y posteriormente absuelta del asesinato de Rocío Wanninkhof, por el que fue finalmente condenado el británico Tony Alexander King a 19 años de prisión. Vázquez pasó 519 días entre rejas por un crimen que nunca cometió, un error judicial por el que no ha recibido ninguna indemnización.

Para los investigadores, Dolores era la única sospechosa en un proceso en el que acabó siendo condenada por un jurado popular. Más tarde, el crimen de Sonia Carabantes permitió encaminar la investigación a otra persona -Tony King- después de comprobarse que era suyo el ADN que había en el cuerpo de esta joven y que coincidía con el de una colilla de cigarro que estaba al lado del cadáver de Wanninkhof.

Lea también: Así convenció Toñi Moreno a Dolores Vázquez para hablar en HBO Max: "Tuvimos amistad, pero no nos veíamos desde hace 13 años"

Los medios de comunicación dieron por buena la investigación de la Guardia Civil y también colocaron a Vázquez en el centro de la diana, contribuyendo a crear una figura de culpable que, con el tiempo, se descubrió que no era real. Hubo un juicio mediático que se sumó al real. 

El documental Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof recoge cómo se produjeron los hechos en 1999, hace más de veinte años. Y cómo se trató el caso en los medios. Se muestran recortes de prensa e intervenciones televisivas donde se señalaba a Vázquez. La mayor parte de los cortes de programas que se muestran pertenecen a Día a día (Telecinco) y su presentadora, María Teresa Campos, que era la 'reina de las mañanas'. "¡Cómo se puede tener esa sangre fría de estar ahí en el entierro! Ahí la tienen, la segunda por la izquierda de cámara. Qué sentiría por dentro esta mujer, qué frialdad. Todos los que la conocen dicen que es fría y calculadora, pero no hasta ese punto de estar ahí en primera fila aguantando", recoge uno de los cortes de Día a día que se muestran en el documental y que Dolores Vázquez ve directamente. 

Fijación por María Teresa Campos en un documental producido por Ana Rosa Quintana

Muchos espectadores que este domingo vieron la producción en Telecinco quedaron sorprendidos por el tono que usaba la comunicadora malagueña en aquellos tiempos. Algunos reclamaban que, dos décadas después, pidiera perdón. Pero también hubo muchos que mostraron su extrañeza al advertir que no hubiese fragmentos de otros espacios televisivos. 

El documental está producido por Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, que en aquella época presentaba Sabor a ti en Antena 3. Los espectadores se preguntaron por qué no se incluyeron fragmentos de ese magacín, por ejemplo. Hubo también quien lo analizó como una excesiva fijación en María Teresa Campos. Toñi Moreno, que en la época siguió el caso para Canal Sur y que luego trabajó con Campos, es una de las máximas responsables del formato en calidad de productora ejecutiva. 

Hay que recordar que Telecinco solo emitió el segundo episodio de Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof. En capítulos posteriores, el documental sí incluye algún corte de otros programas de televisión, de TVE y también de Sabor a ti.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky