Broncano dice que la polémica por su fichaje la empezó Pablo Motos: ahora les contaremos la verdad
- Cronología del proceso que llevó a Broncano de Movistar Plus+ a TVE pasando por Mediaset y por Moncloa
- Pedro Sánchez quería ridiculizar a Pablo Motos con la televisión pública como arma: y Broncano es el ejecutor que lleva a cabo esa voluntad
- Es evidente que solo el poder de Moncloa y sus marionetas podían sacar adelante un fichaje de decenas de millones por encima de la propia presidenta de RTVE
Sara Tejada
David Broncano es el artista revelación de la temporada. Casi nadie apostaba porque el estilo del humorista y el formato que presentaba en Movistar Plus+ pudieran trasladarse con semejante nivel de éxito al access prime time de una cadena generalista en abierto. Sin embargo, ha ocurrido. Tras el pelotazo, el antiguo director de Contenidos de RTVE se arrogó el papel de gran visionario y pope televisivo, dando a entender que él fue quien vaticinó el éxito de Broncano empeñándose en llevárselo a TVE. Pero no es cierto. La cronología de la salida de Broncano del canal de Telefónica y su llegada a TVE, con el impulso de Moncloa, demuestra que no fue José Pablo López quien parió la idea, por mucho que quiera ponerse la medalla.
Esta semana, David Broncano se ha hecho un Emérito. Es decir, ha declarado en un medio extranjero lo que en España no se había atrevido a verbalizar contra sus rivales de El Hormiguero: "Fueron los primeros que dijeron que Pedro Sánchez me puso en TVE", disparaba desde The Times. Broncano ha hecho lo mismo que don Juan Carlos con su biografía a la francesa, ahora interruptus. Cuando menos lo esperábamos, y en el rotativo británico, el humorista señaló al programa de Pablo Motos: "Están contribuyendo a polarizar la cuestión".
Para dar más énfasis a su discurso, el jienense ha añadido: "La gente que piensa que Sánchez me puso ahí no sabe si alguna vez le he votado". El presentador vuelve con la burra al trigo un mes después de estrenar su programa, sin dar entrevistas, y en el que tanto el share, como la crítica y buena parte del público le han dado su bendición. Pero el éxito no es compatible con la mentira y Broncano miente cuando dice que El Hormiguero fue quien primero dijo que Pedro Sánchez le había puesto allí. Y miente cuando señala al formato de Antena 3 de ser los culpables de "polarizar" precisamente porque es él, nada menos que desde The Times, quien recupera la bronca cuando ya nadie hablaba de eso.
Fue el pasado 28 de febrero cuando este digital adelantó en primicia varias noticias: la primera, que TVE negociaba con Broncano; la segunda, que le quería para colocarlo frente a Pablo Motos en el access, después del Telediario de las nueve de la noche. Las dos se cumplieron. En ambas acertamos de pleno y eso no lo puede negar nadie. El mismo día, la tercera noticia fue que era Moncloa quien había dado luz verde a su fichaje. Esa la niega Broncano, en broma y en serio. Pero no puede negar que en el tormentoso proceso que desembocó en su fichaje, RTVE tuvo que cambiar de presidenta, contraria a la imposición del Gobierno.
Todo empieza en Mediaset a finales de 2023
Aunque les cueste creerlo, todo empieza en Mediaset a finales de 2023. Hace casi un año, Alejandro Salem y Manuel Villanueva, consejero delegado y director de Contenidos de Mediaset, respectivamente, deciden buscar un programa para el access prime time que revierta su crítica situación tras la decapitación del universo Sálvame. Por suerte para ellos, los productores de Broncano empezaban a otear nuevos horizontes, en vista de que su contrato con Movistar Plus+ caducaba meses después, en mayo de 2024, y por entonces la plataforma de Telefónica mostraba más interés en invertir en documentales y true crime, que en seguir gastándose un riñón en su show gamberro.
Las conversaciones avanzan y las cifras también. Los representantes de Broncano exigen a los sucesores de Paolo Vasile dos años de contrato. Alessandro Salem ofrece un año de contrato en Telecinco por 15 millones de euros y la posibilidad de una segunda temporada en la principal cadena de Mediaset si funciona pero condicionada al éxito, de manera que si no funcionaba le pasaban a Cuatro y con otro caché mucho menos oneroso.
Pedro Sánchez estaba harto del molesto Pablo Motos y buscaba alguien que le ridiculizara a cualquier precio (pagamos todos)
En medio de estos contactos, irrumpe José Miguel Contreras, productor, director de Contenidos de Prisa Media, quien mueve los hilos de RTVE y de José Pablo López, asesor mediático de Pedro Sánchez, y gran conocedor del universo televisivo; lo suficiente como para recordar el magnífico currículo de grandes aciertos del veterano Manuel Villanueva, responsable de Contenidos de Mediaset. Si Manolo Villanueva cree (antes del éxito) que Broncano puede trasladar su formato gamberro al abierto de una cadena generalista sobre las diez de la noche, es una opinión a tener en cuenta. Y Contreras sabe además que Pedro Sánchez está harto del molesto Pablo Motos, y que desde su paso por el programa, y desde la campaña de las Generales del 23 de julio de 2023, había repetido que quería debilitar y ridiculizar al presentador de El Hormiguero, a quien considera su peor y más peligroso azote mediático. Lo que quiere Pedro Sánchez precisamente es ridiculizar y sacar de sus casillas a Pablo Motos.
José Miguel Contreras ya conocía a comienzos de 2024 que Broncano estaba en disposición de salir de Movistar Plus+, cuyo contrato debía renovarse en mayo de este año. Al jefe de la productora televisiva del Grupo Prisa, La Coproductora, no se le pasó el diagnóstico del pope televisivo Manuel Villanueva: si el gallego sabio cree que el humorista gamberrete puede funcionar en el access prime time para competir Pablo Motos, es que hay serias posibilidades de que así sea.
No obstante, el riesgo de jugar en Primera División era grande, nada que ver con el éxito en un canal de pago, con muy pocos espectadores. De ahí que Salem solo ofreciera un año en Telecinco. Pero, a diferencia de Mediaset, RTVE tira con pólvora del Rey. Es decir, si se equivocan, y no funciona, el dinero de la Corporación Pública no es problema. No para Pedro Sánchez. Y el presidente del Gobierno dijo literalmente, según al menos dos testigos, que se fichara a Broncano para TVE costara lo que costara. Cuando Contreras verbalizó en Moncloa el nombre de Broncano, la idea le entusiasmó. El presidente no buscaba un titiritero que hiciera aburridos mítines a favor del PSOE ineficaces y que no vería nadie; ni un payaso que reprodujera eslóganes políticos. Entre otras muchas cosas, porque sería inútil y porque Broncano jamás se hubiera prestado. Pedro Sánchez pidió un agitador que aparentara modernidad, aupado por los cañones mediáticos afines, que atrajera a quienes abominan de un Hormiguero que consideran antisanchista y sobre todo que ridiculizara a Pablo Motos y su formato tanto como fuera posible, al menos entre una buena parte del público, como los jóvenes.
Aquí es cuando entra en escena José Pablo López, que era el director de contenidos de RTVE, y al que en Navidad encargan la misión, ya ejecutiva, de hacerse con los servicios de Broncano para contraprogramar a Motos. José Pablo López había aterrizado en la Corporación Pública, presidida entonces por José Manuel Pérez Tornero, en abril de 2022, por iniciativa de Pedro Sánchez, tras ser defenestrado por Isabel Díaz Ayuso de Telemadrid, donde era director general. Este licenciado en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria y en Derecho por la Universidad CEU San Pablo se convirtió entonces en el más broncanista de España. José Pablo López había trabajado para laSexta de José Miguel Contreras entre 2005 y 2010.
Lo primero que ocurre cuando López entra a negociar es que Broncano comunica a Mediaset que tiene otra oferta más interesante y se rompen las conversaciones con el gigante italiano. José Pablo es el que arranca la negociación con Encofrados Encofrasa y El Terrat, la productora de Andreu Buenafuente, encargadas de producir La Resistencia, rebautizada meses después como La Revuelta.
El team Broncano, apadrinado por Pedro Sánchez, sube la apuesta para sacarle los ojos a RTVE
Fue entonces, a sabiendas de que Moncloa es la mano que mece la cuna de su fichaje en RTVE, y de que Pedro Sánchez ha autorizado y ordenado su fichaje "cueste lo que cueste", cuando el team Broncano sube la apuesta: pretenden que RTVE les garanticen tres temporadas a 15 millones cada una, sin condiciones, sin listón de audiencia, sin que TVE produzca el formato ni pueda tocar un segundo del espacio: es decir, TVE pagaría más de 40 millones de euros de dinero público tanto si el programa funcionaba como si lo retiraban al día siguiente. Cascajosa acaba de admitir que tendrá un déficit de 30 millones este año.
El proyecto de fichaje de Broncano llega a la mesa de Elena Sánchez cuando su número Dos ya había estado hablando a espaldas de su jefa con José Miguel Contreras y con los representantes de Broncano. Pero había que decírselo a la presidenta de la Corporación Pública porque ella era la persona que debía autorizar semejante contrato y sobre todo la persona que asumiría la responsabilidad de desperdiciar decenas de millones de dinero público sin la seguridad de que tuviera que retirar el programa. Muchos expertos advirtieron del riesgo teniendo en cuenta la cifra de espectadores que seguían en Movistar Plus+, que era ínfima para el abierto. Y también la ristra de espacios estrenados por José Pablo López y retirados o que no marcaron datos decentes de audiencia da para hacer un rosario de pérdidas mastodónticas.
Un delito penal de administración desleal
Asesores jurídicos consultados determinaron que firmar ese contrato podía llevar a Elena Sánchez a incurrir en un delito penal de administración desleal. La relación de Elena Sánchez con su número dos no era fluida y desde meses atrás José Pablo López y otros miembros de la cúpula de la máxima responsable de RTVE ni siquiera acudían a todas las reuniones que convocaba su presidenta. La presidenta ya había echado el freno a otros movimientos del ex dirigente de Telemadrid, como su veto al fichaje de Belén Esteban como jurado del programa de baile presentado por Anne Igartuburu y que provocó una bronca monumental, como contamos en exclusiva y más tarde confirmaron los aludidos.
Pero esto de Broncano era aún más grave. Y así lo subrayaron varios juristas. Advirtieron de que si el millonario experimento de Broncano fracasaba, el responsable último podría incurrir en un delito penal, tipificado como administración desleal. En vista de esta dramática posibilidad, Elena Sánchez se plantó. En medio de esta crisis, Mediaset reaparece en escena con un ultimátum. Su oferta de un año y 15 millones tiene fecha de caducidad. No esperan a ver cómo terminan las conversaciones con RTVE, cuya crisis interior ya es un clamor nacional.
Ya habíamos avanzado en Informalia de las negociaciones entre Broncano y RTVE. El escándalo se hizo viral. Un clamor nacional. Alessandro Salem quiere una respuesta inmediata o retira su oferta. Ante la opción de quedarse compuestos y sin cadena (sin Mediaset, sin RTVE y sin que Movistar renueve) en medio del tsunami mediático, el equipo de Broncano vuelve a tirar del comodín de José Miguel Contreras. Y el susto pasa con relativa facilidad. Contreras, previa mediación de Moncloa, les asegura que si todo se tuerce y en RTVE no pueden resistir la presión, tienen garantizada su permanencia en Movistar Plus+, donde ya tenían los dos pies fuera.
Estamos en marzo de 2024. Tras nuestra exclusiva de finales de febrero, muchos medios abordan ya los términos de este polémico contrato y la batalla interna en la corporación por este asunto. El asunto es portada de periódicos, tema de los editoriales, y el contrato de Broncano no sale adelante a pesar del empeño de Moncloa porque el Consejo de Administración no suma. Las presiones arrecian sobre Elena Sánchez, que llega a recibir un aviso a página completa en El País el 19 de marzo. Ese día, el diario de Prisa establece la que será la hoja de ruta en caso de que no saque adelante el fichaje de Broncano. En un artículo muy duro, El País explicaba que La Moncloa "ya ha cuestionado la continuidad de Sánchez al mando de la radio y la televisión públicas". Para argumentarlo, El País citaba a fuentes de la corporación: "El Gobierno le ha enseñado la salida". Ante la negativa de Elena Sánchez, Moncloa autoriza a sus marionetas en el Consejo de RTVE para que sacrifiquen a Elena Sánchez para que se cumpla la voluntad de Pedro Sánchez de torpedear a Pablo Motos desde la televisión pública.
Una batalla que explota en la que bien podría llamarse "la boda roja" de RTVE. El consejo de administración del 26 de marzo, el que debía aprobar el fichaje de Broncano, termina con la destitución de Elena Sánchez, que se lleva antes por delante en su caída a José Pablo López. Horas después, Conchi Cascajosa, que había estado afiliada al PSOE (se borró), es elegida como sustituta de Elena Sánchez con el cargo de "presidenta interina provisional". Con su voto de calidad parece más factible la aprobación del polémico formato. Sin embargo, Cascajosa se ve obligada a aplazar su "sí" hasta que el departamento jurídico no le garantice que esto no le pasará factura. En solo entonces, en esta tensa espera, en medio de un debate nacional, cuando, por primera vez, Motos verbaliza en El Hormiguero: "Bienvenida sea la competencia, bienvenido sea Broncano o quien sea. Estaremos aquí y que cada uno elija la opción que le dé la gana". Unos días después, Cascajosa consigue aprobar la incorporación de La Revuelta a la plantilla de la pública. El resto ya lo conocen. Hay desahogos que tienen las patas muy cortas. Así se fraguó el fichaje de David Broncano por RTVE. Y así se lo hemos contado. Para que no nos roben la historia, como diría el Emérito.