Gente

Beatriz Cortázar habla con el pianista Manolo Carrasco, acusado de estafar a la SGAE 100 millones de euros y absuelto tras 9 años de calvario

A los 19 años, el pianista Manuel Carrasco dirigió a la Orquesta Filarmónica de Londres para grabar su álbum 'Sueños de juventud'. Después volvió a hacerlo para 'Al Andalus' y 'Cómo bailan los caballos andaluces', que se presentó a lo grande en el año 2000. Con una formación de sobresaliente en los conservatorios por los que ha pasado el compositor, considerado uno de los mejores pianistas del mundo, tenía todo a su favor para protagonizar una vida única llena de esfuerzo y talento, pero también de éxito y aplausos. Todo ese sueño se convirtió en pesadilla cuando el juez Ismael Moreno lo imputó en un caso de presunta estafa a la SGAE por cerca de 100 millones de euros que nueve años después se ha archivado. Hoy está libre de toda sospecha, pero el calvario que ha pasado en este tiempo, tanto él como su familia, no se lo desea ni al peor de sus enemigos.

Carrasco es un hombre marcado por esa sombra, pero hoy intenta revivir y pasar página, y lo primero que hace es dedicar su nuevo disco a su padre, Ángel, quien falleció hace un año con la pena de ver cómo se cargaban la fama de su adorado hijo, que tiene en su haber una lista infinita de premios y el placer de haber trabajado junto a grandes como Mercé, Rocío Jurado o Ara Malikian, entre otros. De esa pesadilla y de su arte hablamos con calma y pasión en una mañana donde Carrasco sigue echando de menos a su adorado padre, el que más le apoyó en sus sueños de infancia.

P: Ha grabado 'Ángel' con la orquesta de San Petersburgo, donde vive junto a su mujer.

R: Este disco se lo he dedicado a mi padre y por eso creo que es el más especial de mi carrera. Mi padre nos dejó hace un año y he querido rendirle este homenaje tanto a él como a su generación, a los que tanto debemos. Teníamos una relación maravillosa porque además de ser increíble como padre era un trabajador infatigable que comenzó con siete años. Creo las tiendas de moda Galerías Mónaco y le fue muy bien. También era mi amigo y mi manager. Hemos viajado juntos por medio mundo.

P: Siendo empresario, ¿no quiso que siguiera sus pasos?

R: Me apoyó hasta tal punto que cuando me fui a estudiar a Sevilla montó una fábrica ahí para estar a mi lado y cuando luego me instalé a Barcelona para seguir con mi carrera abrió una tienda ahí. Teníamos un vínculo muy especial. Mis recuerdos de infancia son increíbles. Mi padre era un amante de los caballos, tenía uno de pura raza, Guapito, que me encantaba y cuando murió hice la música para la Real escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

P: Tiene una vida fantástica, sin penurias ni penas, y sin embargo…

R: Ninguna penuria. Piensa que mi padre eran 29 hermanos de la misma madre y padre. Mi padre hacía el número 27 y te puedo asegurar que lo pasaron muy mal porque siempre recordaba ver a su madre llorando porque no podía dar de comer a todos. Se le quedó grabada esa imagen y por eso su afán fue trabajar sin parar para que a su familia no le faltara de nada. Hoy no nos podemos ni imaginar cómo fue esa época de dura. Llegué a conocer a nueve de mis tíos porque fueron muriendo antes.

P: Usted sin embargo no tiene hijos.

R: Mis hijos son la música. Hemos querido tener pero, por desgracia, no se ha podido y te aseguro que la música es mi refugio y mis niños.

P: Su abuela sí que se merece otro disco con 29 embarazos.

R: Fue una mujer increíble que se quedó sorda como consecuencia de los embarazos.

P: Decíamos que era una vida maravillosa hasta que la justicia le imputó en un caso de estafa a la SGAE que nueve años después han archivado.

R: Por desgracia, la justicia en España es muy lenta y tantos años bajo sospecha duelen mucho. Fue un proceso muy largo y duro que le afectó bastante a mi padre y eso me duele de manera especial. Yo siempre he trabajado mucho fuera de España porque mi carrera aquí era más complicada y con esa investigación todavía más.

P: ¿Realmente qué pasó?

R: Es un caso largo de explicar porque ha habido muchos intereses económicos. A modo resumen te diré que todo viene de cuando produje un programa de televisión que se emitía de madrugada. Era la época de los tarot o teletiendas y yo lancé unos programas de música que tuvieron muy buena acogida, hasta el punto que llegaron a trabajar cerca de 4.000 autores que eran casi todos españoles pero no estaban en las multinacionales. La mayoría eran independientes y ese programa se emitía por muchas cadenas. Eran conciertos de madrugada en unos tiempos donde apenas había música en las televisiones. Este proyecto sentó muy mal a las grandes multinacionales de música porque ya no tenían todos los derechos y nos quisieron quitar de en medio hasta con denuncias falsas y poniéndonos una mala fama. Han estado investigando cerca de nueve años, por supuesto quitaron los programas para pena de esos miles de autores que gracias a esas remuneraciones podían producir sus discos o hacer sus galas y lograron su propósito, que era quedarse con todo el dinero de las teles sin necesidad de repartirlo.

P: ¿Tuvo apoyos en estos años?

R: Algunos artistas me apoyaron pero no todos los que hubiera deseado. Nueve años después han llegado a la conclusión de que no había nada delictivo y se ha archivado la denuncia.

P: ¿Qué ha sido lo peor?

R: El dolor que ha vivido mi familia especialmente mi padre. Siempre he trabajado fuera de España y a raíz de eso mucho más. Mi dolor no era con mi país ya que esto ha sido intereses económicos entre editoras multinacionales y editoras de televisión. Han querido demonizarnos cuando lo cierto es que lo tremendo son los contratos de las discográficas que te hacían firmar de por vida, incluso después de muerto, mientras que los que se hacían en las televisiones eran de pocos años y encima te promocionaban. Hoy la situación te diré que aún está peor. Son cuatro multinacionales que tienen todo el poder y solo trabajan ellos y sus artistas, y por eso los que hoy quieran empezar en la música lo tienen mucho peor. En esos programas se oía jazz, clásico, flamenco… ahora es imposible. Por desgracia se han cargado una ventana donde podía salir mucha gente nueva y ahora no tienen donde enseñar su música.

P: ¿Alguien le ha pedido perdón?

R: Absolutamente nadie. Es como la repercusión mediática, cuando salió la denuncia fui titular por todas partes, pero ahora que se ha archivado apenas se ha comentado.

P: ¿Pasará más tiempo en España?

R: Me gustaría porque hay mucha gente que ha seguido mi carrera, pero tengo la pena y el resentimiento de lo que ha sufrido mi padre. Aún no sé si fue consciente del archivo de la causa porque cuando fui a darle la noticia empezó a llorar pero realmente no tengo claro que fuera consciente de lo que le estaba contando porque su memoria estaba muy tocada y siempre se me quedará ese dolor. Lo bueno de la música es que siempre sirve de refugio y este disco que he lanzado y lleva su nombre es mi mejor homenaje.

P: ¿Cómo es la vida en San Petersburgo desde que Rusia está en guerra con Ucrania?

R: Llevo años viviendo allí y es verdad que donde nosotros estamos no se siente tanto la guerra, pero evidentemente los precios han subido mucho o, como ejemplo, te diré que no se puede pagar con tarjeta. Estamos lejos de la zona de conflicto y Dios quiera que termine de una vez. Lo bueno es que es una ciudad preciosa y el nivel musical que hay es impresionante y por eso me instalé. Es un lujo trabajar con esos músicos y ver cómo valoran la música. Mi mujer es rusa y lo cierto es que desde niño he sido un enamorado de la música rusa y hasta mis profesores han sido de la escuela rusa. Evidentemente a mi mujer la conocí en San Petersburgo, pero ella no tiene nada que ver con la música ya que su vida es el diseño de joyas, aunque también ha diseñado mi disco. Realmente no vivo solo en un lugar dado que suelo estar entre Cádiz, Madrid y San Petersburgo, aunque ahora ir a Cádiz me cuesta más porque no paro de llorar. Por cierto, en este disco cuento con el violinista Simón García que hace un solo impresionante. En breve tendré fechas de la gira que queremos hacer por España y que tanta ilusión me hace.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky