Gente

María Luisa Lázaro, viuda del expresidente de Aragón, llora su muerte: Javier Lambán tenía 67 años

  • El socialista luchó durante años contra la esclerosis múltiple y distintos tipos de cáncer

La política española y muy especialmente la aragonesa se visten de luto tras el fallecimiento de Javier Lambán, expresidente del Gobierno de Aragón, a los 67 años. Su esposa, María Luisa Lázaro, y su hija, Teresa, afrontan con profundo dolor la pérdida del que fue un marido y padre entregado, tanto a su familia como a la defensa de Aragón y de los valores clásicos del socialismo.

Lambán falleció tras no poder superar una larga y dura batalla contra varias enfermedades. Luchó durante años contra la esclerosis múltiple y distintos tipos de cáncer, peleando incluso desde el despacho presidencial del Gobierno aragonés. Hasta sus últimos días, combinó las visitas a oncología con su firme empeño por mantener vivo el PSOE que lo conquistó en su juventud, tras un episodio que siempre recordaba con ironía: su intento, en 1976, de boicotear un mitin de Felipe González, el líder que acabaría idolatrando.

Defensor a ultranza de Aragón y crítico declarado con Pedro Sánchez y sus pactos con los independentistas, Lambán no dudó en pedir en varias ocasiones la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones. Su carrera política comenzó en su localidad natal, Ejea de los Caballeros, de la que siempre se mostró orgulloso. Desde ahí ascendió hasta liderar la Diputación de Zaragoza en plena crisis de 2008 y, tras la marcha de Marcelino Iglesias, asumió las riendas del socialismo aragonés.

En 2015 logró la presidencia de Aragón formando Gobierno con Chunta Aragonesista y Podemos, liderado entonces en la región por Pablo Echenique. Su segunda legislatura estuvo marcada por su habilidad para unir sensibilidades políticas muy distintas: formó un cuatripartito con Chunta, Podemos y el Partido Aragonés, con la promesa de avanzar hacia un Aragón "verde, social y digital" y con una "voz propia" ante Madrid.

Javier Lambán, su mujer y Pedro Sánchez en una imagen compartida por ella hace años

Pero pocos meses después de iniciar ese segundo mandato, la pandemia de Covid-19 golpeó con fuerza. "Aquello cayó como un bombazo absoluto. La legislatura, desde el punto de vista del cumplimiento del programa electoral, se fue directamente al traste", reconocía en marzo pasado. Aun así, su gestión impulsó la economía aragonesa, con avances en logística, agroalimentación, energías renovables e innovación tecnológica, como la llegada de los primeros centros de datos de Amazon Web Services.

Lambán, su mujer y unos amigos en una fotografía de los años 70

No todo fueron aciertos: los frustrados Juegos Olímpicos de Invierno abrieron un nuevo frente con el Gobierno central y su advertencia sobre la falta de profesionales sanitarios llegó demasiado tarde para evitar la crisis. Tras perder las elecciones ante Jorge Azcón, dejó la primera línea política, pero siguió activo en el debate público y fiel a sus ideas.

Para su familia, Javier Lambán fue un referente político pero ante todo un pilar personal. Su esposa, María Luisa Lázaro, y su hija, Teresa, han recibido innumerables muestras de cariño en estas horas de despedida. "Se ha ido un político honrado y honesto, un hombre de pueblo que siempre puso a Aragón por delante de todo", afirman sus allegados.

Hoy, en medio del duelo, Aragón despide a uno de sus grandes dirigentes y a una de las voces más firmes contra el 'sanchismo' desde dentro del PSOE. Como él solía decir, que la tierra le sea leve.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky