Gente

Garbiñe Abasolo, primera miss España vasca, modelo en Japón y empresaria: "He superado muchas barreras de género"

  • Con motivo del 8 de marzo, el mes de la mujer, hablamos de feminismo, liderazgo y empresa con Garbiñe Abasolo, CEO de Thinketers.com
  • "Nos queda mucho por entender el valor que tiene para esta sociedad el emprendimiento"
Garbiñe Abasolo

Con motivo del 8 de marzo, el mes de la mujer, hablamos de feminismo, liderazgo y empresa con Garbiñe Abasolo. Primera miss España vasca en 1983 y modelo en Japón, Abasolo arranca su agencia de eventos, Thinketers.com, que ahora cumple 30 años. Fue pionera en montar en España un photocall con publicidad de marcas detrás. Con un perfil de CEO del marketing, Garbiñe lleva marcas como Viajes El Corte Inglés, Naturgy, ACNUR, Iberia Express, Atresmedia, Grupo Anaya, Culmia y DOCa Rioja. También cumple 30 años de casada y es madre de dos hijos. Su compañía, con casi 50 empleados, tiene un volumen de negocio de unos 7 millones. Los objetivos marcados para dentro de dos años apuntan a alcanzar los 10 millones.

Garbiñe Abasolo, de Miss España 1983 a fundar tu propia empresa, Thinketers.com que ahora cumple 30 años. ¿Qué balance haces de este recorrido?

El balance es muy satisfactorio. He conseguido mantener los valores que tenía, de cuando empecé con la compañía. Valores como persona que para mí me parecen fundamentales. En aquella época yo veía las oportunidades que había en el mercado. Había que intentar que el mundo entendiera qué es el marketing y el valor que aportaba a las compañías. Y esos valores que para mí son importantes a nivel personal, los he implementado en la compañía. Esos valores personales no los haces sin un gran equipo detrás, que tenga tu mismo espíritu y manera de verla y el negocio.

¿Cuál ha sido la evolución de Thinketers.com?

Hemos sido capaces de ver las necesidades de los clientes y del mercado y qué podíamos aportar. Y en esa evolución hemos conseguido tener altas capacidades de adaptación, de innovación, de flexibilidad, de actividad. Y en eso hemos visto también una oportunidad de dar unos servicios completos al cliente para que puedan aportar valor y hacer crecer sus negocios. Al final, esa Garbiñe, que con 30 años, que empezaba esa empresa, que viajaba por un mundo entero, que con veintitantos años analizaba el mercado de Japón, de París, de Londres, donde veía cómo era el mercado, donde veía cómo se producían las fortalezas y debilidades, lo hacía de una manera intuitiva. Un reto muy gratificante y muy duro. Un camino arduo del que ahora me siento súper orgullosa. Hemos sabido adaptarnos muy bien a las necesidades y al mercado y nos hemos convertido en expertos en conectar personas con marcas personales y comerciales.

Como CEO de empresa de marketing, llevas unas marcas muy potentes (Viajes El Corte Inglés), cómo ha evolucionado el sector con la transformación digital?

Ahora en el mundo digital es maravilloso conectar directamente con tus clientes, escucharles y poder crecer con ellos. Son 30 años de experiencias buenas, malas, regulares. Lo que hago ya sé que lo hago bien y tengo que aprender de los fracasos, de las debilidades, y fortalezas del mercado, de los clientes. Ha costado que entiendan la necesidad de adaptarse al mundo digital. Se han abierto canales para conectar con tus propios clientes a la hora de comprar. Hay una oportunidad fantástica para crear tu propia audiencia donde el cliente pueda interactuar con la marca, donde le pueda decir con lo que me gusta. Por ejemplo, un canal como TikTok o Instagram. Los chicos jóvenes utilizan TikTok como buscador. En la transformación digital todavía queda mucho por hacer. Nosotros hemos sido muy innovadores y pioneros en el mundo digital, hace 11 años que Youtube nos hizo partners y vimos toda la transformación que venía. Hasta que llegó la pandemia y surgió una necesidad de consumir contenido y de tener información y ahí fue nuestro momento. Estamos en ese pico-pala trabajando con el mercado para que entiendan la necesidad y el valor del mundo digital.

A las puertas del 8 de marzo, el día de la Mujer, hablemos de feminismo, Igualdad y empresa. Según Women's Entrepreneurship Report 2023, casi una de cada tres empresas en el mundo es impulsada por una mujer emprendedora. ¿El emprendimiento femenino va por buen camino en España o queda mucho por recorrer?

Nos queda mucho por entender el valor que tiene para esta sociedad el emprendimiento. Parece ser que actualmente está penalizado, en vez de ayudarnos a hacer crecer la economía a través de la contratación, de la inversión, etcétera. Al emprendimiento hay que darle el posicionamiento y el valor que tiene en este país, que culturalmente no está valorado más. En cuanto al dato, me hace sentirme muy orgullosa porque nos ha costado muchísimo. Queda mucho todavía por recorrer. En el mundo profesional en las altas esferas, en las de CEOs queda reconocimiento en alta dirección, en presidencia y en comités. Y creo que la capacidad que tiene una mujer intelectualmente de gestionar varias veces a la vez, la involucración, es del cien por cien en la gran mayoría de las mujeres. Va por buen camino, pero queda mucho todavía por hacer.

¿Hay pocas mujeres CEO en el sector del marketing?

Hay pocas presidentas, hay pocas en la alta dirección, en comités y como consejeras. Creo que se pierden mucho las compañías al no valorar a las mujeres en los puestos. La capacidad de una mujer es muy amplia. Tenemos cualidades que nos diferencian y podemos aportar mucho valor. Hay una diferencia respecto a hace 30 años, en que no había apenas mujeres en el mundo del marketing, por eso yo no tengo referentes. No había. Pero sí que es verdad que en el gran talento está pareciendo mucha mujer en la pirámide. En la parte de arriba van apareciendo mucho más mujeres.

¿Has tenido que superar a largo a lo largo de estos años barreras de género?

Muchísimas. Piensa que yo vengo de modelo internacional, miss, y lo primero que hacían era etiquetarme. Me veían como un objeto sexual. Por eso también di un paso atrás para demostrar mi capacidad, de funcionar, de invertir, de contratar y me costó muchísimo. Teníamos que demostrar que aparte del continente había un contenido, había un trabajo de un proyecto que presentabas. Soy muy activista en ir cambiando la sociedad, el sistema, mi negocio… Soy activista, no solo en el valor de la mujer, también en la edad. Me parece tremendo que la edad condicione, las etiquetas que nos han puesto y nos ponen diariamente. A día de hoy, un 70% de la empresa somos mujeres. El valor que tiene la gente que trabaja conmigo es que es buena persona, con gran capacidad profesional, ganas de trabajar, de funcionar, de crecer.

En este mes de marzo también hay que poner en valor el papel de la mujer trabajadora y la conciliación personal y familiar. ¿Cómo has conciliado tu vida familiar y personal con tu trabajo de CEO en thinketers.com?

Ha sido un sacrificio personal muy grande. No me arrepiento de nada porque tenía que dar lo mejor de mí a mis hijos, educarles, dar calidad. En mi empresa ser ejemplo de trabajo para que mi equipo vea que yo también estoy implicada al cien por cien y ser ejemplar con mi equipo. Me gusta llevar una dirección democrática y la mezcla de intergeneracional. Ha sido un sacrificio personal muy grande por el sentimiento de culpabilidad que tenemos las mujeres cuando quieres dar lo mejor de ti a las personas que más quieres, que son tus hijos, tu marido, y ves que no llegas. Para mí la conciliación es importante y desde la pandemia trabajamos tres días presencial. El resto de las tardes, todo el mundo come en su casa y trabaja por la tarde; y el martes y el jueves, en teletrabajo. Hemos conseguido conciliar lo que yo sufrí, lo que no he sido capaz porque soy de trabajar 24-7 y 365 días al año. He conseguido que mi equipo se sienta bien. Y esto que para mí yo no lo tuve, lo quiero para mi equipo.

¿Cuántos hijos tienes?

Estoy casada desde hace 29 años. Tengo una hija de 19 años que está estudiando diseño de interiores en Milán; y un hijo de 25 años, que ha estudiado digital Business marketing y comercial dirección y actualmente trabaja en Miravia marketing, en CRM también trabaja el fin de semana con Alberto Chicote ayudándole a recibir a los clientes en Omeraki. La mejor escuela, la mejor universidad es la calle: comprobar, vivir, enfrentarte a tus retos, conocerte, analizar las compañías, socializar y en eso estoy educando a mis hijos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky