La muerte de Isak Andic, fundador de Mango, en un trágico accidente a los 71 años, ha conmocionado no solo el mundo de los negocios y la moda, de luto tras el fallecimiento del gran empresario, sino a toda la sociedad. A su muerte, no solo deja libre el puesto a la presidencia de Mango, sino que también supone un vacío en el sector, que ha perdido a uno de sus referentes a nivel mundial. No solo era uno de los empresarios más ricos de España. e incluso de Europa, sino que además era el fundador y presidente no ejecutivo de uno de los gigantes de la moda más reconocidos a nivel mundial, Mango. Así lo desveló la revista Forbes, que lo situaba este año como uno de los cinco empresarios más ricos.
El fundador de Mango fue un visionario; empresario inteligente, Andik marcó una época en la industria de la moda española y europea, convirtiendo su pequeña empresa familiar en un gigante mundial del prêt-à-porter con presencia en más de 110 países. Con casi 2.700 establecimientos repartidos por todo el mundo (concretamente en 115 países), Mango es una de las cadenas de ropa más conocidas. A falta de los resultados de 2024, este gigante de la moda marcó un hito el año pasado, obteniendo un beneficio neto de algo más de 170 millones de euros, un 112% por encima del 2022. Es fácilmente visible que Andic, en sus años al frente de la multinacional catalana, ha sabido llevar la firma a otro nivel. Comenzó a sus 17, cuando se hizo sus primeros pinitos en el sector textil, vendiendo en tiendas de España algunas blusas importadas de su país natal.
Isak Andic funda su primera tienda
No fue hasta tres años más tarde cuando fundó su primera tienda, que nada tenía que ver con el imperio de hoy en día. Se trataba de un pequeño establecimiento situado en el mercadillo de Balmes de Barcelona, aunque luego consiguió expandirse a otros puntos de la ciudad. Es en 1984, sin embargo, cuando decide abandonar la multimarca, para centrarse en un nuevo concepto: Mango, que ese mismo año vería la luz con un primer punto de venta en el Paseo de Gràcia de la capital catalana.
La vida personal de Andic también traía felicidad. En la década de los 70, el empresario contrajo matrimonio con Neus Raig Tarragó, con quien tuvo tres hijos, Jonathan, Judith y Sarah, aunque esta última tardaría otros 13 años en llegar al mundo. Por aquel entonces Mango ya estaba consolidado, con tiendas en Europa e incluso Asia. Fue en 1997, año en el que también nació la pequeña Andic, cuando por primera vez, el volumen de negocio generado en el extranjero superaba al del mercado español. A pesar de ser una de las figuras empresariales más relevantes de España, Andic mantuvo su vida personal lejos de los focos durante gran parte de su trayectoria. Contrajo matrimonio en los años 70 con Neus Raig Tarragó, con quien tuvo tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah. Aunque el matrimonio terminó tras dos décadas, Andic continuó siendo un padre presente y protector. En los años posteriores, se le relacionó sentimentalmente con mujeres destacadas de la alta sociedad, como Cristina Valls-Taberner y, según algunas fuentes, Adriana Abascal, la que fuera segunda mujer del ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga. Su relación más duradera fue con Zenaida Bufill, hija del empresario Salvador Bufill, con quien compartió más de diez años de su vida. En los últimos tiempos, había encontrado estabilidad emocional junto a Estefanía Knuth, campeona de golf y empresaria catalana divorciada, con quien compartía su amor por la naturaleza y los viajes.
A lo largo de su trayectoria tuvo varios cargos importantes al margen de Mango: Vicepresidente del Banco Sabadell, Miembro del Consejo Asesor Internacional del IESE, del International Advisory Board de la Generalitat de Catalunya y del Investment Council for Turkey son algunos de ellos, sin olvidar que también ha sido Patrono de la Fundación Príncipe de Asturias.

La visible y demostrada admiración de doña Letizia por el estilo Mango y su fundador: embajadora de la firma
Isak Andik recibió el pasado mes de marzo el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial de manos de Felipe VI. El empresario, fallecido este sábado de manera trágica a los 71 años tras sufrir un accidente realizando senderismo, no pudo en esa ocasión coincidir con doña Letizia, ya que no pudo acompañar al Rey por coincidir el acto con otros compromisos. Pero la admiración de la esposa del Monarca por el fundador de Mango ha sido manifestada muchas veces de forma inequívoca. Como todos sabemos, la Reina es una gran defensora de la Moda española pero en el caso de Mango, basta repasar su armario para comprobarlo.

No tenemos que retroceder mucho en el tiempo: en su último viaje, doña Letizia exhibió en Italia un dos piezas de Mango formado por una blazer entallada, con solapas de satén y botones en los puños, y un pantalón de estilo palazzo.

En octubre, la habíamos visto en Madrid, en el Día Mundial de la Salud Mental, con este traje gris de Mango, que combinó con un top lencero y mocasines: un dos piezas de la marca fundada por Andic, formado por una blazer larga con doble botonadura cruzada en negro y dos bolsillos con solapas. El pantalón, estilo flare, era de tiro medio y con bolsillo laterales con ribete. También eligió Mango hace poco para salir a comer con este look, con trench, jersey de rayas y jeans. Es el modelo Fiona, un diseño de tiro medio acampanado. Lo había llevado para visitar a su hija Leonor en Zaragoza, en septiembre.

Aquel mes la Reina estuvo en Cantabria y la vimos con este pantalón negro, que combinó con una camisa de rayas 100 por cien algodón, en azul y blanco, un diseño de Victoria Beckham para Mango. Vemos que es un diseño con corte recto y cuello camisero con detalles de cut out en la zona del escote.

En los premios Princesa de Girona, la reina estrenó un diseño drapeado y ajustado, en color nude, con largo midi y un escote asimétrico en V.

Para el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ya en mayo, Letizia estrenó una chaqueta realizada en tweed fucsia de Mango, modelo Siena, un diseño recto y corto, con cuello redondo, manga larga, cuatro bolsillos de parche en la parte delantera, cierre delantero con cremallera y detalles deshilachados. Combinó la chaqueta con un top a juego de tweed fucsia.

También esta primavera, doña escogió este traje blanco de la colección de Victoria Beckham para Mango combinado con un top lencero y pendientes de estreno. Fue en la Casa de Correos de Madrid para presidir el acto de entrega de los galardones de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor' y 'Gran Angular.

Un empresario que transformó la moda española
Nacido en Estambul en 1942 en una familia judía sefardí, Isak Andik llegó a España junto a sus padres en busca de nuevas oportunidades. Desde sus primeros años, destacó por su astucia empresarial y su capacidad para identificar tendencias y necesidades del mercado. Fue en 1984 cuando fundó Mango, una marca que redefiniría el concepto de moda accesible al ofrecer diseños elegantes y contemporáneos a precios competitivos.
El empresario, que comenzó vendiendo camisetas y prendas básicas en mercadillos, pronto revolucionó la industria con una estrategia basada en la integración vertical, permitiendo a la compañía controlar cada etapa del proceso: desde el diseño hasta la distribución. Con sede en Barcelona, Mango se convirtió en un referente de la moda rápida y globalizada, rivalizando con gigantes como Inditex.
Una personalidad controvertida y polifacética
Conocido por su carisma y su estilo de vida para algunos un tanto extravagante, Isak Andik era muy admirado como criticado en círculos sociales y empresariales, sobre todo en Cataluña. Hacía gala de su pasión por la navegación, llegando a retirarse brevemente para recorrer el mundo en su velero, aunque tuvo que regresar rápidamente cuando la compañía enfrentó dificultades bajo el mando de su hijo. Este episodio marcó un antes y un después en la relación entre el fundador y el equipo directivo, quienes lograron reencaminar la marca con la introducción de líneas específicas para hombres y niños.
Aunque su vida privada se mantuvo en gran parte bajo reserva, se conoció su estrecha relación con figuras destacadas de la alta sociedad española, incluidos miembros de la realeza y líderes empresariales. Amigo personal de la reina Letizia y con vínculos con otros grandes nombres de la moda, Andik organizaba fastuosos eventos para promocionarse en sociedad y para promocionar Mango, rivalizando con otros magnates del sector, como Alberto Palatchi de Pronovias.




A pesar de su éxito, su vida amorosa y sus intentos por integrarse plenamente en la alta sociedad no estuvieron exentos de polémicas. Según diversos testimonios, mantuvo relaciones sentimentales con mujeres de diversos ámbitos, incluidas deportistas de élite y empresarias. Su estilo directo y su tendencia a polarizar opiniones lo convirtieron en una figura tan fascinante como controvertida.
Una herencia empresarial y cultural
Además de ser un innovador en el ámbito de la moda, Andik se destacó como uno de los mayores accionistas del Banco Sabadell, reforzando su influencia en el tejido económico de Cataluña. Su compromiso con la promoción de la moda española fue evidente en iniciativas como el premio Aguja de Oro, que otorgaba a diseñadores emergentes, y sus frecuentes colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.
Su visión trascendió el ámbito empresarial, dejando un impacto cultural que perdurará. Mango, más que una marca, se convirtió en un símbolo de la democratización del diseño, llevando el estilo a millones de personas en todo el mundo. En los últimos años, la compañía apostó por la sostenibilidad y la digitalización, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución.
El accidente que puso fin a una era
Este 14 de diciembre, Isak Andik ha sido víctima de un accidente mortal, aunque los detalles aún no han sido divulgados en su totalidad. La noticia ha provocado una oleada de mensajes de condolencia por parte de personalidades de la política, la moda y los negocios. Desde la Casa Real hasta diseñadores de renombre, muchos han reconocido su inmensa contribución al desarrollo de la moda en España y su impacto en la economía global.
El futuro de Mango sin su creador
La muerte de Andik plantea interrogantes sobre el futuro de Mango y el liderazgo de la empresa en un contexto de transformación. Aunque su hijo había asumido responsabilidades en la gestión de la compañía, su desempeño ha sido objeto de críticas en el pasado, lo que podría llevar a la entrada de nuevos gestores o socios estratégicos.
Sin embargo, el legado de Isak Andik está más que asegurado. Desde las colecciones que marcaron tendencia hasta las tiendas que se convirtieron en referentes de estilo, su visión sigue presente en cada rincón de la marca. Mango es, sin duda, un testimonio de la pasión, la creatividad y el ingenio de un hombre que comenzó con poco y logró construir un imperio global.
Con su fallecimiento, España pierde a una de sus figuras empresariales más emblemáticas, pero su legado permanecerá vivo, recordándonos que la moda no solo es diseño, sino también innovación, perseverancia y visión.