Gente

¿Quién es Matthieu Blazy y qué significa su llegada a Chanel para el mundo de la moda?

  • El diseñador debutará en 2025

Este jueves, la casa de moda más emblemática de Francia, Chanel, anunció la llegada de Matthieu Blazy como su nuevo director artístico. En una entrevista con Le Figaro, Blazy expresó su entusiasmo por este nuevo desafío, destacando el honor que representa unirse a una marca con tanta historia y prestigio. "Estoy emocionado y honrado de unirme a la maravillosa casa de Chanel", comentó, dejando claro su compromiso con el legado y la modernidad de la maison. Esta designación no solo marca un cambio importante dentro de Chanel, sino que también refleja una transformación en el panorama del lujo global, donde las grandes casas están adaptándose a una era de cuestionamientos y cambios acelerados.

Un creador en el aire del tiempo

Nacido en París y formado en la École de La Cambre de Bruselas, Matthieu Blazy se ha destacado como una figura discreta y sofisticada en la industria de la moda contemporánea. Su estilo personal refleja la mentalidad relajada y moderna de la nueva generación de diseñadores. Al igual que otros jóvenes creadores que han pasado por la misma escuela, como Nicolas di Felice de Courrèges o Julien Dossena de Rabanne, Blazy combina creatividad y reflexión sobre el diseño con una actitud accesible. Desde su llegada a Bottega Veneta en 2021, Blazy demostró su capacidad para revitalizar la marca italiana de lujo bajo el paraguas de Kering. Su trabajo en la maison fue aclamado por su habilidad para fusionar la tradición artesanal con una visión fresca y contemporánea. La colección de bolsos, como el famoso "Kalimero", y los refinados eventos como el lanzamiento de perfumes en Venecia, subrayan su enfoque hacia la excelencia en cada detalle.

En Bottega Veneta, Blazy no solo consolidó una línea estética que representa el "quiet luxury" (lujo silencioso), sino que también logró que la marca ganara relevancia tanto en ventas como en presencia cultural, especialmente en América del Norte y Europa Occidental. Este enfoque meticuloso y la calidad innegable de sus productos posicionaron a Bottega Veneta como una de las marcas más respetadas en la moda de lujo.

El giro hacia Chanel: una elección sorpresiva

La llegada de Matthieu Blazy a Chanel marca un cambio radical respecto a lo que muchos esperaban para el sucesor de Virginie Viard, quien estuvo al lado de Karl Lagerfeld durante décadas. Cuando Viard dejó su puesto, el mundo de la moda especulaba sobre quién ocuparía la dirección artística de la maison: algunos nombres como Simon Porte Jacquemus y Hedi Slimane fueron mencionados repetidamente. Sin embargo, la elección de Blazy es una sorpresa. Su enfoque discreto y su perfil bajo, muy diferente a la exuberancia y visibilidad de otros creadores contemporáneos, contrasta con la figura carismática y teatral de Lagerfeld. Mientras muchos esperaban un diseñador de gran personalidad mediática, Chanel ha optado por un creador con una visión más contenida, pero igualmente potente.

Blazy, que es casi invisible en sus redes sociales y se caracteriza por su enfoque tranquilo y preciso hacia el diseño, está preparado para liderar una de las maisons más prestigiosas del mundo. A pesar de la ausencia de la "flamboyancia lagerfeldiana", Blazy tiene las habilidades necesarias para abordar los retos masivos que enfrenta Chanel, que en 2023 generó una facturación cercana a los 20 mil millones de euros, muy por encima de los 400 millones de Bottega Veneta.

Una visión moderna y adaptable al legado de Chanel

El reto de Blazy será equilibrar la preservación del legado histórico de Chanel con la necesidad de innovación constante. La maison tiene una identidad sólida, con el tweed, el sastre y el estilo en negro como símbolos icónicos. Sin embargo, la modernización de estos elementos sin traicionar el ADN de la marca será clave en su enfoque. Blazy, quien ya ha demostrado su habilidad para reinventar el diseño sin sacrificar la esencia de las marcas, tiene todo lo necesario para revitalizar Chanel, manteniendo su estética pero adaptándola al contexto contemporáneo.

En sus años en Bottega Veneta, Blazy también mostró una notable capacidad para trabajar con los artesanos y el equipo de la casa, algo que será crucial para su nuevo puesto en Chanel. La marca, que también tiene una larga tradición artesanal, se beneficiará sin duda de su enfoque respetuoso hacia el producto y los materiales. Este enfoque equilibrado entre modernización y respeto por el legado artesanal es justo lo que Chanel necesita para mantenerse relevante y deseable en el futuro cercano.

El creador de deseo en el nuevo lujo

Blazy no solo es un diseñador de ropa; es un creador de deseo, alguien capaz de hacer que los productos de lujo se conviertan en objetos de deseo universal. Su habilidad para construir una narrativa en torno a la marca y su visión para hacer que cada pieza tenga un significado cultural profundo y personal es precisamente lo que el lujo contemporáneo requiere. A través de su trabajo, ha logrado crear momentos icónicos en la moda, como sus colaboraciones con artistas y su enfoque audaz en los decorados de los desfiles.

En este contexto, Blazy representa lo que Chanel necesita para seguir evolucionando en un mundo de lujo que cambia rápidamente. Mientras algunas maisons se aferran al pasado y otras intentan ser demasiado modernas, Blazy ha encontrado el equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación. Con su llegada, el "nuevo Chanel" está por escribirse, y los próximos años prometen ser fundamentales para consolidar el futuro de la marca bajo su dirección.

Matthieu Blazy está destinado a convertirse en el arquitecto de una nueva era para Chanel, donde la exclusividad y la sofisticación se mantendrán intactas, pero se presentarán de una manera fresca, relevante y en sintonía con los tiempos actuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky