Gente

Angela Merkel habla en Barcelona de sus planes y de su nueva vida a los 70 años: "Tengo ganas de ocuparme de otras cosas"

  • Ha presentado sus memorias, llamadas 'Libertad' 

La excanciller alemana Angela Merkel presentó en la tarde de este martes su libro de memorias, Libertad, en un acto en el Auditori RBA de Barcelona. Con 70 años y un legado político indiscutible, Merkel realiza una gira internacional para promocionar su obra, escrita en colaboración con su asesora Beate Baumann. Hace unos días estuvo en Washington, donde compartió escenario con el expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Barcelona ha sido su única parada en España.

"He titulado el libro Libertad porque esta palabra concentra lo que ha determinado mi vida", dijo en el acto, en el que conversó con la corresponsal en Alemania de La Vanguardia, María-Paz López.

"Nací en un espacio sin libertad, y aunque tuve la suerte de tener una buena familia, tenía que estar vigilando para no entrar en conflicto", señaló también Merkel. Sobre su nueva vida alejada de la política, explicó: "Después de 30 años me veo liberada de los deberes de la política y puedo hacer otras cosas, como escribir, quedar con mis amigos o estar con mi familia".

Y añadió: "La libertad entonces es también muy dura, hay que tomar decisiones constantemente, no las toma el Estado por ti". En cuanto a sus planes, señaló también: "He tenido una vida política muy rica. La política me ha dado muchas alegrías, pero ahora tengo ganas de ocuparme de otras cosas".

Su papel como mujer en la política

"Fue más difícil ser mujer", afirmó. Hay que recordar que la ex líder alemana se incorporó rápido al Gobierno surgido de la reunificación alemana. "Le venía estupendamente a Helmut Kohl para rellenar la cuota de mujeres", apostilló.

En Libertad, Merkel ha plasmado, de una manera clara, perspicaz y humana, cómo aquella niña que creció en la República Democrática de Alemania (RDA) acabó siendo la mujer con el cargo de más poder de la Alemania reunificada durante dieciséis años. Dos vidas que en realidad son una sola y cuya segunda parte no se entendería sin la primera.

La excanciller recordó lo que supuso un punto y aparte en su etapa al frente del Estado alemán y que la animó precisamente a escribir el libro para que no fueran otros quienes explicaran e interpretaran lo sucedido la noche del 4 de septiembre del 2015, cuando decidió no impedir el paso a los refugiados, en su mayoría sirios, que llegaban desde Hungría hasta la frontera germano-austríaca. Para Merkel, esta decisión implicó un antes y un después y quería narrar en Libertad los motivos de aquella decisión, su idea de Europa y de la globalización.

Además, a lo largo de sus páginas, la autora invita a reflexionar sobre la importancia del concepto libertad que da título a la obra. Angela Merkel recuerda que la libertad requiere de condiciones democráticas, de un Estado de derecho y de la defensa de los derechos humanos e insta a preservarla de quienes la amenazan.

La presentación del libro contó con una nutrida presencia institucional, como el acalde de Barcelona, Jaume Collboni; los consellers Jaume Duch, Albert Dalmau y Ramon Espadaler; los expresidentes José Montilla, Artur Mas y Jordi Pujol, y una amplia representación de diputados y personalidades del mundo empresarial catalán. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saludó en un breve encuentro a la excanciller antes de iniciar la presentación en el auditorio, donde el presidente de RBA, Ricardo Rodrigo, ejerció de anfitrión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky