El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de difusión de documentos secretos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, por lo que quedaría en libertad.
Este acuerdo ha sido revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, según ha publicado la cadena de televisión estadounidense NBC News.
Sin embargo, aún debe ser aprobado por un juez, si bien se espera que tome la decisión a lo largo de la jornada del miércoles; de aprobarse, Assange quedaría en libertad sin tener que pasar por la custodia estadounidense.
Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años. Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.
A finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks, para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentase a una batería de cargos que pueden implicar hasta 175 años de cárcel.
El periodista ha defendido en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.
Su boda en la cárcel
El 24 de marzo de 2022 Assange se casó con la abogada Stella Moris dentro de la prisión de alta seguridad de Belmarsh, Reino Unido. Padres de los pequeños Gabriel y Max, que por aquel entonces tenían 4 y 3 años, respectivamente, llevaban siete años prometidos. A la boda acudió el círculo más cercano de ambos, es decir, los dos hijos, la madre de Stella Morris y el padre y el hermano de Julian Assange, John y Gabriel Shipton.
Assange y Moris llevan juntos cerca de 15 años. Ella es una abogada sudafricana que Assange conoció cuando esta se unió a su equipo legal durante los siete años que Assange estuvo en la embajada ecuatoriana en Londres esperando el asilo político para evitar la deportación.
Según contó Moris en una entrevista a CBS News en 2020, fue difícil empezar una relación con una persona en la situación de Assange. "Encontramos formas de ser privados. Teníamos una carpa en su habitación en la que pusimos luces de hadas", explicó. En todo momento Moris ha subrayado que Assange es la persona con quien quería construir una familia.