"Muchas gracias por vuestro apoyo". Son las primeras palabras de Begoña Villacís, al otro lado del teléfono, desde donde atiende nuestra llamada con amabilidad y entereza, dadas las circunstancias.
La exvicealcaldesa de Madrid, con voz entrecortada, apenas ha podido agradecer nuestro pésame pero ha tenido el coraje de explicar a Informalia que estaba tratando de acompañar a su familia: "Estoy con mis padres en este momento", nos ha dicho.
Villacís también ha acertado a explicarnos que ella personalmente se va a encargar de atender a los agentes encargados del caso, el Grupo V de Homicidios. Las primeras pesquisas se investigan como un presunto ajuste de cuentas pero la ex concejala no ha comentado el suceso: "No puedo hablar mucho porque estoy esperando la llamada de la Policía", repetía. Recordemos que Borja Villacís estaba siendo investigado por un delito de narcotráfico en la Audiencia Nacional. "No puedo decir más en este momento", insistía Begoña.
La voz de la que fuera número 2 de Martínez-Almeida en el ayuntamiento madrileño es apenas un susurro pero incluso en estas circunstancias la exconcejala ha atendido nuestra llamada, ha agradecido el pésame por la pérdida de su hermano y ha explicado que estaba pendiente de sus padres, con los que se encuentra en este momento, devastados como toda la familia tras el sórdido suceso, la tragedia de un hijo de 41 años, muerto este martes tras recibir varios tiros de bala.
Borja era un histórico miembro de Ultras Sur, un colectivo neonazi de seguidores ultras del Real Madrid. El hermano de la exdiputada de Ciudadanos estaba inmerso en un proceso judicial llamado Operación Águila Frazen, en la que se le vinculaba con un presunto caso de narcotráfico. Se encontraba actualmente acusado de los supuestos delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Una causa, conocida como Operación Águila-Frazen, que actualmente instruye el magistrado Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional.
Antonio M.M., alias 'Niño Skin', lideraba una banda de narcotráfico, bautizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como 'organización Skin', por sus conexiones con la ultraderecha. Organización que distribuía cocaína, procedente de Colombia, a diferentes zonas de España: Madrid, Toledo, Salamanca, León, Valladolid, Asturias, Bilbao, Cantabria, Zaragoza y Burgos. Distribución que realizaban desde 'La Guardería', en Las Rozas, localidad al oeste de la Comunidad de Madrid.
Un entramado que vio su fin en agosto de 2021, con la detención de 33 personas. Y en el que habría participado, supuestamente, Borja Villacís, asesinado este martes.
Tiroteo en Madrid
El suceso ha ocurrido alrededor de las 12:30. Borja Villacís ha sido tiroteado desde un coche que se ha dado a la fuga en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. Una mujer, horas después, ha sido detenida en Plaza Elíptica, según ha confirmado la propia Policía Nacional. El Grupo V de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha asumido la investigación de los hechos.