Gente

El Hombre de Negro, golpeado por Hacienda: la Justicia le quita la razón tras su última jugarreta

Pablo Ibáñez Pérez, más conocido como El Hombre de Negro de El Hormiguero, abandonó el programa de Pablo Motos en 2017, justo cuando la Agencia Tributaria le notificó una serie de reclamaciones por declarar de manera irregular los 696.750 euros que cobró entre los años 2011 y 2014 por su trabajo en televisión. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid recoge que "la sanción es correcta".

Los magistrados han rechazado el intento de Ibáñez de tumbar la inspección de Hacienda contra su empresa, según ha informado este viernes El Confidencial. La sentencia recoge que "se acredita y motiva la culpabilidad" del excolaborador de El Hormiguero de cobrar a través de una empresa de la que él era el único socio y administración, Burlesque Noir, la cual carecía de "medios materiales y humanos".

El TSJM considera que Ibañez trató de evitar pagar el IRPF y abonar, en su lugar, una cantidad mucho menor a través del impuesto de sociedades. La sociedad tenía como principales clientes a las empresas que administraba Motos, que facturaron "por los servicios personalísimos de su socio como periodista colaborador, identificado como el Hombre de Negro, en la sección de arte del programa de televisión de Antena 3 El Hormiguero". 111.100 euros en 2011, 152.700 en 2012, 202.000 en 2013 y 230.950 en 2014. Burlesque Noir pagaba a Ibáñez por sus "rendimientos de trabajo" y esa era la única cantidad que quedaba sujeta al IRPF: 137.504 de los 696.750 euros.

Hacienda valoró que Burlesque Noir había pagado demasiado por el impuesto de sociedades y que él se había quedado corto con IRPF. La sentencia del TSJM, que aún no es firme, se centra en esa primera batalla en torno a su empresa: "Resultado a devolver 4.769,69 euros".

Burlesque Noir intentó deducirse entre 2012 y 2014 "bienes y servicios sin relación con la actividad empresarial" a través de las cuotas soportadas de IVA. Hacienda revisó las compras y le reclamó 46.187 euros, imponiéndole otros 19.751 como sanción. Estas compras registran desde "consumos en bares y restaurantes" hasta adquisiciones de Hugo Boss, Benelux, Giorgio Armani, Leroy Merlín, El Corte Inglés, entre otras marcas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky