Tras las acusaciones de presunta agresión sexual de tres mujeres al director de cine Carlos Vermut, la industria cinematográfica española está en el foco y pendiente de las reacciones que se darán en la próxima gala de los Goya, que se celebra el 10 de febrero en Valladolid. Cayetana Guillén Cuervo, por otro lado, ha hecho público lo que a ella misma le ocurrió cuando era una niña.
"En mí había siempre algo, como ese secreto con el que convives. Estábamos generando Pandataria y le dije a Chevi [coreógrafo y creador del proyecto junto con la propia Guillén Cuervo] que nunca había hablado de ello con nadie, pero quizá era el momento. Tuve una agresión sexual muy fuerte cuando tenía seis años", ha dicho la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España en el documental Mapa a Pandataria, que se estrena en la plataforma de cultura y ciencia Caixaforum+ este jueves 1 de febrero y está basado en el making of de este exitoso espectáculo teatral.
Cabe destacar que la presentadora de Versión Española dio estas declaraciones antes de que salpicara el escándalo relacionado con Carlos Vermut, que niega las acusaciones, pues el documental se grabó antes y, como decíamos, se estrena esta misma semana, como estaba previsto. Cayetana tomó la decisión de contar lo que a ella le ocurrió tras las declaraciones de otra ola de mujeres conocidas a nivel internacional y nacional que han contado sus propias experiencias a través de movimientos como el #MeToo o el #SeAcabó y dentro del marco de su representación teatral.
La hija de Gemma Cuervo y Fernando Guillén explica en la pieza audiovisual: "No pensaba contarlo en el documental pero cuando escuché las declaraciones de mis compañeros, dije 'tienes que contarlo'. Lo cuento porque quiero ser justa con mis compañeros, que cuentan toda la mierda que han superado para ser quienes son. De cada diez mujeres, nueve han sufrido agresiones sexuales: forma parte de nuestro mapa emocional".
La actriz de El Ministerio del Tiempo también remarca: "No quiero tampoco que esto tenga excesivo protagonismo, soy una más contando mi historia. La obra Pandataria habla de nosotros en esa barca en que se transforma el escenario y a la que nos tenemos que subir. Y es la barca la que nos salva pero junto a los demás".
Y sentencia, sobre el mensaje que transmite su obra: "Nos hemos juntado gente tan dispar y tan igual a la vez… Contamos nuestras heridas para que sirvan de ejemplo: te puedes levantar y seguir y sonreír y hacer lo que te gusta en la vida y llegar muy alto. Todos los miembros de este elenco han alcanzado su sueño y han superado su propia historia. Y ya se está comenzando a generar una comunidad a la que se une cualquiera que haya sufrido desprecio, rechazo, bullying, ghosting… Todos hemos sentido rechazo y sido pandatarios en algún momento".