El mundo de la televisión, el cine y el espectáculo está en shock desde que este viernes amaneciéramos con la terrible noticia de la muerte de Itziar Castro a los 46 años. Eduardo Casanova, muy cercano a ella desde que trabajaran juntos en Pieles, ha escrito una carta para despedirla.
"Sí. Ésa es la primera palabra que salía por la boca de Itziar Castro si le proponías algo. Sí a mí, y sí a casi todo. A veces, su determinación te podía hacer dudar... ¿Por qué lo hace todo? ¿Le da igual lo que sea? Qué tontería, qué miedo absurdo tenemos a las personas con determinación", ha escrito el actor y director en El Mundo.
"Ahora lo entiendo perfectamente. El sí de Itziar Castro a estar en todo lo posible es el sí más necesario que esta industria, nuestro público y este país no sabíamos que necesitabamos", ha lamentado.
En su carta, el intérprete de Aída también ha recordado cómo fueron los inicios de su amiga y compañera en la profesión: "Antes de hacerse famosa por el papel que interpretó en mi primera película, Pieles, Itziar llevaba años luchando por hacerse un hueco en la industria. Trabajó en películas, en series, en musicales, también cantaba".
El actor valora todo lo que consiguió con su esfuerzo: "Ella ya tenía una carrera, pero no era suficiente: sabía que merecía más. Y lo consigió. Era difícil no conseguirlo, porque la incansable fuerza de Itziar por luchar, por pertenecer, es sólo propia de las deportistas de élite".

Casanova también se pregunta en su artículo "¿Por qué era tan importante para ella y todxs nosotrxs?". Y responde: "Primero, porque un talento actoral así lo debe ver todo el mundo. Todo el mundo tenía que ver como una actriz gorda, lesbiana y sin miedo a posicionarse políticamente aparecía a menudo en el prime time de sus televisiones haciendo personajes que no tenían siempre que ver con su físico (algo muy díficil de conseguir)". De esta forma, recuerda que participó "en películas más mainstream, en películas más indies, posando desnuda, posando vestida, en cortometrajes, en photocalls, en series de televisión... Haciéndose visible".
Por todo lo que luchó, añade: "Parece un chiste que a Itziar Castro le costase hacerse visible, pero esa fue su cruda realidad. Como el personaje que interpretó en Pieles, decía: 'A la gente no le gusta ver a las personas como yo'. Ella se encargó, con aciertos y errores, de que la viéramos, de exponerse, incluso de sobreexponerse para que entendiéramos que su presencia era completamente necesaria".
La repentina muerte de Itziar le ha marcado profundamente: "Porque por desgracia, hay muy pocas actrices visibles como ella y ahora, después de esta tragedia, ella tampoco estará para demostrarnos a los que intentamos cumplir con los crueles canones del sistema que actrices como Itziar Castro son completamente necesarias en nuestra vida y en nuestra industria".
Ahora, le queda la espina de no haber trabajado juntos de nuevo: "Por suerte queda su legado, por el que se esforzó mucho. Espero que eso nos sirva para entender el sí de Itziar Castro. A mí me habría gustado hacer más feliz a Itziar y haber rodado más con ella después de Pieles. No pudo ser. Pero como la conozco, sé que lo que más feliz le puede hacer ahora es que todxs la hagamos visible".
Así las cosas, comparte su deseo: "Publiquemos sus fotos en Instagram; recordemos que estuvo nominada a los Premios Goya como actriz revelación, y que aunque no se lo llevó, todo el mundo entendió que fue la ganadora; hablemos del cortometraje que acaba de dirigir, La cita; y devolvámosle todos esos favores que ella siempre nos hizo, incluso sin pedírselo, cuando necesitábamos hacernos visibles. Eso sería pura justicia poética".
Y termina su misiva con un mensaje de agradecimiento a la actriz fallecida y a las dos personas que la pusieron en su camino: "Gracias Benja de la Rosa por presentármela, y a José Cerqueda por proponérmela para el cortometraje que se convirtió en Pieles. Itzi, Gracias y perdón. Te quiero, Edu".
Este domingo 10 de diciembre, la actriz de Vis a vis o Paquita Salas tenía previsto participar en un acto sobre la violencia sexual contra las mujeres junto a las periodistas Cristina Fallarás y Karmele Marchante, entre otras. La actriz, que hace una semana acudió a la capilla ardiente de su admirada Concha Velasco, trabajó en películas como Pieles, por la que fue nominada al Goya, Blancanieves o Campeones. También ha participado en la segunda parte de esta cinta, Campeonex, recientemente estrenada. En la televisión formó parte de Vis a vis, Por H o por B, Érase una vez pero ya no o Paquita Salas. Su último trabajo fue un capitular en La que se avecina.
Relacionados
- La petición de la madre de Itziar Castro al mejor amigo de la actriz tras su muerte: "Me quedé de piedra"
- Dónde ver las mejores series y películas que deja Itziar Castro, el legado de una actriz que ha muerto a los 46 años
- La carta que Itziar Castro escribió hace solo una semana y que ha emocionado a todos: "Valdrá la pena"
- Indignación por el "bullying" que sufría Itziar Castro en redes: qué es el lipedema, la enfermedad que padecía la actriz