El clima de tensión política crece por momentos. Pedro Sánchez afronta este miércoles la primera jornada del debate de investidura del que saldrá, de nuevo, investido como presidente del Gobierno. El líder del PSOE recibe la confianza de la Cámara Baja en una votación en la que obtendrá 179 síes y 171 noes tras acumular sus apoyos a base de pactos y medidas concretas, entre ellas, la más polémica: la amnistía. Sobre este asunto se han pronunciado en los últimos días algunas personalidades conocidas de nuestro país.
En el listado de rostros conocidos que se han posicionado sobre este asunto no podía faltar Arturo Pérez-Reverte. El escritor y académico de la Real Academia Española acostumbra a opinar sin pelos en la lengua en las redes sociales, y una muestra de ello es el tuit que publicó hace cuatro años y que ha rescatado a propósito de la actualidad política.
Este tuit es de hace exactamente cuatro años, así que no me pregunten más sobre lo que ocurre estos días, por favor. Ya está todo dicho hace mucho tiempo. pic.twitter.com/BshvXBHfJS
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) November 12, 2023
Se trata de un texto que publicó hace cuatro años con motivo de los resultados de las elecciones generales que dieron el Gobierno a Pedro Sánchez tras su acuerdo de coalición con Pablo Iglesias. "Me gustaría poder mirar la realidad nacional (o como queramos llamar a este triste espectáculo) con la actitud o el distanciamiento de un inglés en Marruecos", escribió por aquel entonces, unas palabras a las que ha añadido: "Este tuit es de hace exactamente cuatro años, así que no me pregunten más sobre lo que ocurre estos días, por favor. Ya está todo dicho hace mucho tiempo".
Por su parte, Miguel Bosé también se ha pronunciado al respecto. Lo hizo este martes, a través de una publicación en Instagram, donde ha escrito: "La traición se paga. Y se paga pronto y muy cara. Aquí tenéis una muestra de lo poquísimo, por no decir nada, que le importamos al Gobierno de Sánchez y a toda su camarilla. Pero arrieros somos... Apoyo absoluto e incondicional a toda la gente que baja a diario a las calles a pelear por su soberanía, su identidad y su país. Siempre".
De María Pombo a Jaime Lorente
Estas palabras llegan después de que la influencer y empresaria María Pombo incendiara las redes sociales hace unos días al pronunciarse públicamente en el marco de los altercados en la madrileña calle de Ferraz. "Lo que está pasando en España es un claro ejemplo de que cada vez nos alejamos más de una democracia y una igualdad para todos los ciudadanos. La sed de poder a toda costa y a cualquier precio de personas con tanta responsabilidad es lo más peligroso para un país", escribió en sus stories, donde lamentó la falta de "libertad" de expresión.
Este mensaje sigue la sintonía de las críticas que la médico e influencer Carla Barber ha lanzado en numorsas ocasiones al Ejecutivo de Sánchez. Este fin de semana, se manifestó contra la amnistía, y este martes subrayó que, pese a lo que algunos puedan pensar, no es "facha". Y, como ella, también ha hablado de este asunto el actor Jaime Lorente, que llamó "mentiroso" al presidente del Gobierno y cargó contra la vicepresidenta, Yolanda Díaz.
El enfado de Pablo Motos y Josep Pedrerol
En cuanto a los rostros televisivos, se ha comentado bastante la valoración del presentador Josep Pedrerol sobre la investidura. "No puedo creer que alguien mercadee por siete votos. La política es el arte del diálogo, pero aquí no es tanto diálogo como el 'Yo te doy a cambio de que…", dijo en El hormiguero, y añadió: "Yo soy catalán, ¿pero cuándo van a arreglar el tren en Extremadura? Creo que tenemos que pensar en todas las comunidades (…) Yo viajo por toda España, me siento catalán y español. No quiero que cuando me vean piensen que soy insolidario con el resto. Los catalanes no somos insolidarios".
"Hay unos independentistas que quieren hacer que los catalanes parezcamos insolidarios. Me duele lo que está pasando y no sé a dónde vamos a ir". Y ha añadido: "¿Van a votar a favor de la amnistía? ¿Van a votar a favor de Puigdemont y de que otros 300 no sean juzgados? ¿Van a votar en contra de su pueblo? A un parlamentario socialista de Cáceres, lo ha votado su gente, ¿va a pasar por las calles de Cáceres con tranquilidad?", comentó.
El presentador del espacio de Atresmedia, Pablo Motos, también se siente disgustado con los pactos del PSOE y Junts. "Esto es una quiebra de la democracia. Si los jueces, que tienen que estar sometidos al imperio de la ley, están sometidos a los políticos, se acaba la justicia", se quejó en su programa, recibiendo el apoyo de sus colaboradores, Tamara Falcó, Nuria Roca, Juan del Val y Cristina Pardo en la habitual mesa de debate.
Almodóvar, en contra del lenguaje belicista
El director Pedro Almodóvar discrepa de forma rotunda con la presidenta madrileña, Isabel Díaz-Ayuso, por el uso de ese lenguaje belicista. "Ayuso no cae en que en una dictadura era imposible salir a las calles y llenar las plazas, a no ser que la manifestación fuera convocada por el poder franquista. "Si tuviera que rodar una película que ocurriera durante los disturbios de los últimos nueve días en el cruce de la calle Ferraz y Marqués de Urquijo empezaría por una plano general de unos energúmenos lanzándole contenedores a la policía antidisturbios, entre bombas de gases lacrimógenos, que le daría a la escena un aire estilizado y onírico", dijo sobre las protestas en Ferraz.
Relacionados
- Jaime Lorente y María Pombo 'abanderan' en redes las protestas contra Pedro Sánchez y la amnistía
- El discurso viral de Josep Pedrerol contra la amnistía con mensaje a Pedro Sánchez: "Piensa lo que vas a hacer"
- España, al borde de un ataque de nervios: las 'manis' contra la amnistía, según Almodóvar
- Pablo Motos sentencia el acuerdo "trampa" entre Sánchez y Puigdemont: "Es una quiebra de la democracia"