Gente

La casa de Puigdemont en Waterloo: así son los 500 metros cuadrados donde se decide el futuro de España

Carles Puigdemont tiene la llave del futuro de España. Si finalmente su partido, Junts Per Cat, vota a favor de Pedro Sánchez en la investidura, el líder socialista tiene todas las papeletas de continuar siendo el presidente del Gobierno de España.

Desde hace seis años, el independentista catalán reside en Bruselas, donde se instaló para no ser detenido en España por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2018 celebrado en Cataluña. 

Ahora bien, ¿cómo es la casa de Puigdemont en Bélgica? Se encuentra en Waterloo, municipio ubicado a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, la capital del país y de la Unión Europea. Tiene 500 metros cuadrados, dos plantas, una buhardilla y un sótano con garaje. Se encuentra a menos de medio kilómetro de la estación de tren (por si en algún momento tiene que pillarlo rápido).

La casa se encuentra en una de las zonas más acomodadas de la capital belga. Se identifica fácilmente ya que la vivienda está presidida por una bandera europea y por otra catalana.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha dicho que Sánchez solo contará con los votos de Junts en la eventual investidura si se alcanza un acuerdo sobre el "conflicto" catalán y no sobre su situación personal, y que la negociación se ha hacer sin "presión" y sin practicar "el chantaje político".

Sobre su situación personal, también escribió este sábado en Twitter: "En estos cinco años y nueve meses que llevo en el exilio he recibido amenazas cada semana, he sido objeto de campañas de difamación vergonzosas, de artículos vomitivos sobre mí y mi familia (...) Me han detenido dos veces y me han colocado aparatos de seguimiento en el coche; han infectado con Pegasus todo mi entorno, incluido el móvil de mi esposa". El político comparte su vida con Marcela Topor, la periodista rumana con quien contrajo matrimonio en 2020. 

El Partido Socialista de Pedro Sánchez no ganó las elecciones generales del 23-J, pero gracias a sus posibles pactos con Sumar, EH Bildu y Junts Per Cat, entre otros partidos, suma más escaños que el bloque de la derecha encabezado por el PP de Alberto Núñez-Feijóo, que encuentra dificultades de alcanzar pactos si Vox forma parte de su posible Gobierno. Eso sí, a Sánchez no le valdría la abstención de Junts Per Cat, el partido de Puigdemont presidido ahora por Albert Batet. Solo le valdría el "sí".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky