Gente

Alessandro Salem margina varias productoras creadas por Vasile y participadas por Mediaset

La jubilación de Paolo Vasile ha supuesto un duro golpe para algunas de las productoras que creó como CEO de Mediaset España. Compañías como La Fábrica de la tele, Bulldog TV o Mandarina no atraviesan por sus mejores momentos tras los cambios en la compañía controlada por los Berlusconi, que han confiado la sala de máquinas de Telecinco y Cuatro a Alessandro Salem.

A la vista de las decisiones tomadas, parece que el directivo intenta impulsar un cambio de ciclo pero de momento Mediaset cierra la peor temporada de su historia: el final de Sálvame ha sepultado aún más los índices de audiencia, con Antena 3 volando y humillando con sus fabulosos datos al rival de Fuencarral.

Las esperanzas están puestas a la vuelta del verano en el nacimiento de TardeAR, con Ana Rosa en el lugar de Jorge Javier Vázquez, cuya situación laboral es una incógnita.

Además, la etapa post Vasile nos ha traído un cambio de tono en el departamento de Comunicación, que no da abasto para apagar tantos fuegos, sea la guerra de sus directivos, las acusaciones de tongo en Supervivientes, las constantes filtraciones que fuerzan sus comunicados, anunciar ruedas de prensa de Informativos que luego se anulan o defender los desastrosos datos de sus programas. Otra novedad de Telecinco es el intento de reseteo de Informativos: prometen volcarse con las próximas elecciones generales. Pero el cambio más significativo de esta nueva etapa de Mediaset ha sido el levantamiento del veto que sufría el gigante francés Banijay que, en 2018, perdió El programa de Ana Rosa en favor de Unicorn Content (la única productora participada que va como un tiro) y en 2022, Viva la vida.

Con Vasile la multinacional Banijay solo retenía La isla de las tentaciones pero ahora ha recibido un sinfín de encargos para este verano: desde el nuevo magazine vespertino Así es la vida que Barneda trata de sostener al sustituto del Deluxe, bautizado La última noche, pasando por nuevos espacios de entretenimiento en prime time (el concurso de Lara Álvarez Me resbala o ¡Vaya vacaciones!).

Las diferentes factorías de Banijay (Zeppelin, Cuarzo, Gestmusic, Shine, DLO-Magnolia o Diagonal TV) también firmarán algunos de los productos estrella de la próxima temporada de Telecinco: la vuelta de Gran Hermano VIP (con Marta Flich), un nuevo late show a lo Crónicas Marcianas conducido por Lorena Castell, el retorno de ¡Allá tú!, o Supervivientes, que pasa a Cuarzo tras varios años en manos de una de las productoras de confianza de Mediaset España, Bulldog TV.

¿El principio del fin de las productoras de confianza?

En 2006 Paolo Vasile puso en marcha una nueva política de 'productoras de confianza' de Mediaset España, que promovía que directivos creasen sus propias empresas, participadas entre un 30% y un 40% por la propia editora de Telecinco.

Vasile se intentaba parapetar en estas empresas ante el nacimiento de La Sexta, que surgía de la mano de uno de los principales proveedores de Telecinco, la productora Globomedia. El directivo, de paso, retenía talento, controlaba precios y cada producción al milímetro sin tener que asumir a cientos de trabajadores dentro de la plantilla de Mediaset.

De aquel movimiento surgieron La Fábrica de la Tele (creada por los directores de Aquí hay tomate, Óscar Cornejo y Adrián Madrid), Producciones Mandarina (impulsada por dos directivos de la casa, Pedro Revaldería y Santiago Botello) y, más adelante, Unicorn Content (creada por Ana Rosa Quintana) y Alea Media (del showrunner Aitor Gabilondo).

Varias productoras de confianza se encuentran en horas muy bajas

Unicorn Content y Alea Media (pese a 'Mía es la venganza') se mantienen con fuerza en Mediaset, pero otras factorías no levantan el vuelo. Es el caso de La Fábrica de la Tele, que se encamina a acometer un ERE que podría afectar a 150 trabajadores por la cancelación de Sálvame.

Esta productora ha conseguido venderle a Netflix un reality viajero con varios personajes de Sálvame y que Mediaset le renueve Focus, de Cuatro. La Fábrica de la Tele consigue que este programa se mantenga a flote junto a Socialité y Todo es mentira, a los que se podrían añadir un nuevo espacio en el prime time de Telecinco, La cúpula.

Tampoco pasa por sus mejores momentos Producciones Mandarina, que sobrevive con En boca de todos, que no alcanza siquiera el 3% de share. Esta productora tuvo una oportunidad de meter la cabeza en Telecinco con Santi Acosta, que no logró el aprobado con un especial sobre Ana Obregón.

La otra factoría tocada de muerte es Bulldog TV, que la próxima temporada perderá Supervivientes en favor de Cuarzo Producciones, y Reacción en cadena, que no ha sido renovado. La productora de Afredo Ereño y Angelo Rocca, a priori, se encuentra sin proyectos en cartera a partir de septiembre.

Tiempo atrás ya murieron otras productoras de confianza como Alba Adriática, del ventrílocuo José Luis Moreno, y Melodía Producciones, de Frank Ariza, que salieron del ecosistema de Mediaset por las irregularidades cometidas por los citados productores.

Las productoras se agrupan en Mediterráneo

Mediterráneo es la paraguas de Mediaset que agrupa a todas sus filiales en materia de producción: Telecinco Cinema, Alea Media, Mandarina Producciones, Unicorn Content, La Fábrica de la Tele, Bulldog, Alma Producciones, Fénix Media, Megamedia, Supersport y El desmarque.

Esta división nació, según Mediaset, "para reforzar su acceso a la compra y desarrollo de formatos internacionales a través de acuerdos de creatividad con otras productoras independientes, así como interactuar y compartir know how en desarrollos y proyectos 360º con otras compañías digitales, optimizando costes operativos, estructuras corporativas y recursos humanos".

Vasile apostaba por la potenciación conjunta del área de distribución y venta internacional de los formatos y las producciones de este conglomerado audiovisual, optimizando el auge internacional de la ficción nacional y explotando las necesidades de contenido generadas por las nuevas plataformas de distribución.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky