Gente

Ana Peleteiro denuncia "insultos y amenazas de muerte" tras sus polémicas declaraciones sobre las mujeres trans

Los perfiles en redes sociales de Ana Peleteiro se han llenado de haters con "insultos y amenazas de muerte" después de que la deportista opinara que la mujeres trans no deberían competir en la misma categoría que las personas cisgénero.



"Si has madurado como hombre, aunque bajes tus niveles de testosterona, tu densidad ósea y desarrollo muscular es diferente al de otras mujeres. En atletismo la mujer que más salta son 15 metros y pico y el hombre 18 metros y pico. Se deben abrir las puertas a las personas trans, pero en el deporte no profesional", declaró Ana en una entrevista con El País

Dado el revuelo ocasionado por sus palabras, la atleta olímpica se ha defendido vía comunicado en Instagram: "Tengo que defender los derechos de las mujeres CIS. Eso no significa que odie a las mujeres TRANS o que no quiera que de alguna forma se regule su situación, pero nunca estaré a favor de que para eso ocurra, las mujeres tengamos que competir contra personas que genéticamente son superiores a nosotras".

La gallega señala que este argumento es el que defiende la Federación Internacional de Atletismo: "Después de años de estudios concluyen que por mucho que un hombre se baje los niveles de testosterona jamás será igual que una mujer. Por su maduración como tal incluye un cambio morfológico, óseo y de un montón de niveles que no se consigue cambiar sea la medicación que sea. ¿Solución? Siempre lo he dicho. O adaptar una categoría para que compitamos en igualdad de condiciones todos o participar en deporte no federado. Ya que es injusto, mires por dónde lo mires". 

"Y sí, me mojo y lucho por mis derechos como mujer y por lo de millones de mujeres deportistas que opinan exactamente igual que yo, pero a causa del juicio público tienen miedo a abrir la boca, por lo tanto, esto no es cuestión ideológica o transfobia. El deporte debería formar parte de la vida de todos y cada uno los seres humanos, porque es salud, pero al día de hoy, sin existir una categoría trans, el deporte profesional no es viable. Por lo tanto, luchemos para que se regularice y se adapte el deporte profesional para las personas trans en vez de apedrear y enterrar a las mujeres que luchamos día a día por nuestros derechos", concluye Peleteiro. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky