Carlos Saura ha fallecido este viernes en Madrid por una insuficiencia respiratoria a los 91 años. La muerte se ha producido apenas 24 horas antes de recibir el Goya de Honor 2023 como reconocimiento a su extraordinaria carrera cinematográfica, fundamental en la historia del cine español.
"Gracias a la Academia recibo con mucha alegría e ilusión este premio. Tengo 90 años y cumpliré 91 en enero y son más de 50 películas entre largometrajes y documentales, que han llenado gran parte de mi vida como profesional: la otra han sido mis seis hijos varones y mi hija Ana", fueron las palabras del cineasta al enterarse del galardón que le entregaría la Academia del Cine este sábado, 11 de febrero, en Sevilla.
El director oscense consiguió el Goya a Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado por '¡Ay, Carmela!' y la Medalla de Oro de la Academia en el año 1992. Además, sus películas de los años 70 y 80 han "abierto mercados y prestigio" para el cine español, siendo reconocidas en los festivales más importantes. Se hizo con un Oso de Oro, dos Osos de Plata y un Gran Premio del Jurado en Cannes, entre otros muchos.
Saura dirigió películas como Los golfos, La caza, Peppermint Frappé, Ana y los lobos, La prima Angélica, Mamá cumple cien años, Deprisa, deprisa, Carmen, Flamenco, flamenco, Sevillanas, El séptimo día, Io Don Giovanni y Goya en Burdeos, entre otras. El pasado fin de semana llegaba a los cines su último documental, Las paredes hablan, dedicado a la historia del arte pictórico.
Así recordaba su primer contacto con el cine: "La primera vez que fui al cine fue en Barcelona cuando fuimos ahí huyendo de la guerra. Las primeras películas que vi fueron las de Walt Disney. La primera película completa que vi en mi vida fue Blancanieves y las de Pluto y Mickey Mouse. Después, cuando nos fuimos a Huesca, en el colegio proyectaban películas mudas francesas de misterio; para un niño como yo, en esa España tan gris, tan destrozada, era una experiencia fascinante que nos atrapaba a todos, y he tenido la suerte de poder dedicarme a ello".
"El arte y la creación del arte son parte de la esencia del ser humano, por mucho que pasen los años, por mucho que cambien las épocas o las modas. Siempre me gustó la fotografía y en mi casa, en la medida de lo que se podía, se fomentaban las artes porque mi madre era pianista, aunque nunca quiso que ninguno de los hermanos nos dedicáramos a eso porque decía que era muy duro", reconoció.
La Academia del Cine le rendirá un homenaje este sábado durante la gala de los Goya para "conmemorar la memoria de un creador irrepetible", tal y como han anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter.
Carlos Saura, en lo personal
El hermano del pintor Antonio Saura nació el 4 de enero de 1932 en Huesca. En su adolescencia se dedicó a la fotografía y también quiso ser ingeniero industrial, pero, aconsejado por su hermano, ingresó en la Escuela de Cinematografía. Su carera inició en la década de los 60 con Los golfos.
Tuvo siete hijos con cuatro mujeres distintas. A Adela Medrano, su primera esposa, la conoció en 1957 en la universidad y con ella tuvo a sus dos hijos mayores, Antonio y Carlos. Ambos se han dedicado al mundo del cine: el primero está al frente de una productora y el segundo también es director.
Con la actriz estadounidense Geraldine Chaplin tuvo a Shane en 1974. Después de más de una década juntos, rompieron porque Saura se enamoró de la niñera del bebé, Mercedes Pérez. Shane tiene 36 años, vive en Estados Unidos y no tenía vínculo con su padre.
Con Mercedes Pérez formó su segundo matrimonio, del que nacieron Manuel, Adrián y Diego entre 1984 y 1987. Se dieron el 'sí, quiero' en una ceremonia civil a la que acudieron personajes como Marisol y Antonio Gades. El amor se rompió a principio de la década de los 90.
En 2006 se casó con Eulalia Ramón, Lali, su fiel "compañera de viaje". Su historia de amor comenzó en los platós de la película Dispara, donde ella ejercía como actriz. De su romance nació Anna, que hoy tiene 28 años y se dedica a la actuación. "Mi único legado son mis hijos, algo de mi ADN tienen que tener. Todo lo demás se lo lleva el viento", dijo en un entrevista con Oskar Belategui.