El juez de instrucción Juan José Escalonilla ha archivado la causa donde se investigaba si trabajadores de Podemos cuidaron de los hijos de Irene Montero y el ex vicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesias porque "no consta" que nadie de la formación 'morada', al margen de sus padres, se encargara de velar por esos niños.
La ministra de Igualdad y Teresa Arévalo, asesora de Montero, se han pronunciado tras la decisión del titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid.
La ministra ha escrito en Twitter: "El juez Escalonilla archiva el falso 'caso niñera'. ¿Cómo se repara el daño causado por esta mentira y esta persecución a mis compañeras Tere Arévalo y Gara Santana, a nuestras familias y amistades, a Podemos? Seguimos, juntas y firmes para cambiar nuestro país".
El juez Escalonilla archiva el falso "caso niñera"
— Irene Montero (@IreneMontero) July 29, 2022
¿Cómo se repara el daño causado por esta mentira y esta persecución a mis compañeras Tere Arévalo y Gara Santana, a nuestras familias y amistades, a Podemos? Seguimos, juntas y firmes para cambiar nuestro país ????????????
Arévalo, por su parte, ha explicado: "Se archiva hoy lo que era una persecución política y judicial desde el primer minuto. Se archiva después de aguantar dos años en los que me han destrozado la vida. ¿Quién repara el daño?".
Se archiva hoy lo que era una persecución política y judicial desde el primer minuto.
— ????TERESA ???? (@Arevalo80MT) July 29, 2022
Se archiva después de aguantar dos años en los que me han destrozado la vida. ¿Quién repara el daño?
Después, ha denunciado: "He tenido que aguantar que vayan periodistas a la puerta de la casa de mis padres, que se publique la vida de mi familia, la mía. Soportar durante dos años que te llamen 'niñera' en toda la prensa".
Y ha sentenciado: "Llevo toda la vida militando. Soy dirigente de Podemos y tengo la mejor de las suertes de trabajar codo a codo con mi compañera y amiga Irene Montero. Esta causa era contra ella, contra las que estamos con ella, y para desprestigiar los avances del feminismo".
Teresa Arévalo
Nació el 27 de octubre de 1980 en el municipio de Miguelturra, en Ciudad Real. En la Universidad Complutense de Madrid comenzó a estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas, pero nunca terminó los estudios que emprendió debido a la "situación precaria" que atravesaba el país, tal y como ella misma detalla en el Portal de Transparencia de Podemos. Según se recoge en el mismo portal, tiene como formación académica el título de Bachillerato que obtuvo en el IES Campo de Calatrava.
Su experiencia política comenzó desde el activismo social: "Desde mi adolescencia participé de manera puntual en movilizaciones estudiantiles, pero no es hasta mi llegada a la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense cuando comienzo a implicarme activamente en la militancia política y en los movimientos sociales", escribe.
Tras formar parte de las listas municipales de Izquierda Unida desde 2011, Arévalo Caraballo se convirtió en diputada de Podemos por Albacete en julio 2016. Un escaño que ocupó hasta mayo de 2019, cuando la formación liderada por Pablo Iglesias perdió votos de forma considerable en las elecciones del 28 de abril.
Meses antes, en enero de 2019, Irene Montero la nombró jefa de su gabinete. Cuando la formación morada pactó con el PSOE para formar el Gobierno de Coalición en 2020, se convirtió en jefa de gabinete adjunta. De ahí pasó a dirigir la Secretaría de Políticas de Cuidados.
En junio del año pasado, además, pasó a formar parte del Consejo Ciudadano Estatal, el máximo órgano del partido, donde se encuentran otros nombres como los de Pablo Echenique, Isabel Serra o Jaume Asens. Es asesora del Ministerio de Igualdad en nivel 30, el grado más alto de la Administración Pública.