Estilo de Vida

El postureo, también en vacaciones

Ya está aquí el ansiado verano, el buen tiempo, las verbenas de los pueblos, las terrazas y, por supuesto, las vacaciones. Sin embargo, sea cual sea el destino o el momento en el que nos vayamos, lo más importante de todo es desconectar y olvidarse de la rutina, al menos durante unos días. El estudio 'Desco-net-ta', realizado por Pangea analiza si los españoles desconectan en vacaciones y su dependencia de la tecnología. Los datos revelan que el 49% de los españoles afirma que no hay ningún motivo que le impida desconectar durante las vacaciones. Pero cuando esto ocurre, ¿Qué nos lo impide?

Una de las grandes razones que imposibilitan a los españoles desconectar es, sin duda, la adicción a las redes sociales. Esta situación ha llegado a tal punto que los españoles no pueden dejar apartado el teléfono en sus viajes debido al archiconocido 'postureo'. En ese sentido, el 30% de los encuestados utiliza el móvil no sólo para hacer fotos, sino también para compartirlas durante sus vacaciones en las vías más recurrentes como WhatsApp, Facebook, Snapchat o Instagram.

Es más, uno de cada cinco afirma que lo utiliza para prácticamente para todo: desde subir fotos a redes sociales, hacerse selfies, realizar vídeos en directo o guiarse por las ciudades, entre otras. Hay que resaltar la evidente diferencia entre generaciones a la hora de decidir qué hacer y qué no con el móvil y las redes sociales. Y es que en el caso de los más jóvenes, esta cifra aumenta hasta el 45% que envía sus fotos y vídeos a sus familiares y hasta el 30% que las sube a las redes sociales.

El teléfono móvil, el gran enemigo de la desconexión

Los españoles señalan al culpable: a tres de cada cinco españoles le resulta imposible desconectar por culpa de su smartphone ya que no puedan evitar mirarlo en algún momento. De hecho, a la hora de preguntar a los españoles cuáles serían sus vacaciones perfectas, para el 52% serían unas en las que se deshicieran por completo del teléfono. Aunque el 25% sentencia que necesita consultar sus redes sociales constantemente y estar en contacto con sus seres queridos.

Por otro lado, uno de los principales motivos para estar pendiente del teléfono es el trabajo, sobre todo en edades más altas en las que los puestos suelen ser de más responsabilidad. Específicamente, uno de cada cinco españoles mayores de 40 años confirma que sufre de estrés al no poder desconectar por motivos laborales, a pesar de que el 56% desearía hacerlo.

Desconectar, beneficioso para el cuerpo y para la mente

Para los españoles desconectar tiene efectos beneficiosos para la salud. En concreto, el 68% de los encuestados afirma que en vacaciones descansa tanto su cuerpo como su mente, y disfrutan del tiempo que tienen para ellos. A pesar de ello, todavía existe un 32% que dice que su vida no mejora en vacaciones.

No es de extrañar que el 56% vuelva con las pilas cargadas tras las vacaciones y con fuerzas para afrontar el nuevo curso. Es importante destacar que al 42% le invade el síndrome postvacacional con la vuelta al trabajo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky